Países con becas


Hoy 24-04-2025 tenés disponibles 678 convocatorias y 3307* becas

*Dato estimado. Puede variar



Se encontraron 62 resultados

descargar

breve descripcion de la beca

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de y del año anterior al de inicio de la beca.

perfil de los destinatarios


+ INFORMACIÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), convoca a médicos/as extranjeros/as interesados/as en realizar estudios en México.

La Convocatoria se ofrece a ciudadanos de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de septiembre y octubre.

La convocatoria se ofrece a médicos/as que sean ciudadanos/as de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).


+ INFORMACIÓN

Para promover el diálogo y el intercambio entre jóvenes investigadores de América Latina y Alemania esta beca de investigación permitirá que dos investigadores, uno latinoamericano y el otro alemán trabajen de manera colaborativa. Su solicitud conjunta debe resaltar el valor académico adicional de su cooperación.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril del año anterior al de inicio de la beca.

La convocatoria está abierta a solicitantes con formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales, aunque también se aceptan solicitudes en la que una de las dos personas no ostenta título de posgrado, pero cuenta con experiencia constatada en funciones de la sociedad civil afines al tema del proyecto de investigación. Se requiere un dominio operativo eficaz del español.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género. Da la bienvenida expresamente a las solicitudes de personas con discapacidades severas y debidamente calificadas.


+ INFORMACIÓN

CALAS se propone promover el intercambio de diferentes saberes a un nivel horizontal. Invita a postularse a investigadoras e investigadores, intelectuales y actores sociales destacados por su aporte reflexivo ligado a experiencias de construcción de conocimiento en espacios sociales, políticos y culturales.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y marzo.

Los postulantes deben tener un grado académico de doctorado o demostrar méritos equivalentes en la investigación y reflexión sobre la temática de la convocatoria. Los postulantes junior deberán incluir en su aplicación una carta de recomendación enfocada en las cualidades del aplicante para abordar el problema de estudio.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género y promueve políticas de acción afirmativa. Se da la bienvenida a las solicitudes de personas con discapacidades, debidamente calificadas.


+ INFORMACIÓN

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Avanzados Latinoamericanos (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a becas de investigación en su sede principal de Guadalajara, México. Se espera que las/los solicitantes contribuyan al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y analíticos para comprender los cambios y las crisis en América Latina.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y abril.

La convocatoria está dirigida a destacados académicos con formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales. El grado académico mínimo es el doctorado; además, se evaluarán la trayectoria y la reputación científica, publicaciones, la experiencia en el tema de investigación, y la calidad del proyecto presentado. Se requiere un dominio operativo eficaz del español.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género. Da la bienvenida expresamente a las solicitudes de personas discapacitadas, debidamente calificadas.


+ INFORMACIÓN

Para fomentar la discusión académica internacional el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a la presentación de propuestas para coordinar dos "Plataformas para el Diálogo" en su sede de Guadalajara, México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril del año anterior al de inicio de la beca.

La convocatoria está abierta a académicos con formación universitaria en Humanidades o Ciencias Sociales. Por lo menos uno de los coordinadores debe de haber terminado un doctorado y tener experiencia comprobada en la organización de eventos científicos internacionales.

Como CALAS promueve el diálogo internacional, interdisciplinario y transatlántico, se da preferencia a pequeños grupos de 2 a 3 coordinadores de diferentes disciplinas y con miembros de Europa y América Latina. Asimismo, se espera que el grupo de participantes del evento refleje interdisciplinaridad e involucre ponentes de diferentes regiones de América Latina y de Alemania.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género. Anima expresamente a las solicitudes de personas con discapacidades severas y discapacitadas debidamente calificadas.


+ INFORMACIÓN

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) convoca a una beca de investigación para analizar las diversas facetas que la crisis sanitaria global generada por el Covid-19 está teniendo en América Latina, con foco en las desigualdades y en los aportes y recomendaciones que conduzcan a la adopción de medidas futuras.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y junio.

La beca está dirigida a convocar a destacados académicos con una formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales. El grado académico mínimo es de doctorado; además, se deben comprobar por medio del currículum por lo menos diez años de experiencia de investigación posdoctoral. Se evaluarán los trabajos previos, la reputación científica y la calidad del proyecto presentado, enfocando en la descripción precisa de los métodos, así como los datos y categorías que se utilizarán para la comparación sistemática de las diversas dimensiones de la crisis.

Se considerarán exclusivamente los proyectos que tengan un enfoque interregional y latinoamericano. Se requiere un dominio operativo eficaz del español. CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género y promueve políticas de acción afirmativa. Las solicitudes de personas con discapacidades, debidamente calificadas, son bienvenidas.


+ INFORMACIÓN

La convocatoria está destinada a investigadores/as cuyas propuestas se enfoquen en alguna de las siguientes dimensiones del cambio climático y el desarrollo sustentable: políticas públicas; movimientos sociales y resistencias; discusiones y experiencias sobre desarrollo, alternativas, ambiente y sociedad.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y febrero.

-Las/os postulantes deberán ser investigadoras/es que tengan vínculos acreditados con Centros Miembros CLACSO.
-Serán admitidas presentaciones de autoría individual o colectiva con no más de tres integrantes.
-En el caso de equipos, su conformación debe respetar la paridad de género y deberá seleccionar una de las integrantes como responsable de la inscripción del proyecto. Asimismo, al menos uno de las/os investigadoras/es deber ser formadas/os, es decir poseer título de maestría, doctorado o equivalente y comprobada trayectoria académica y las/os otras/os dos deberán ser investigadoras/es en formación, es decir que se encuentren cursando estudios de maestría o doctorado o tengan menos de 35 años de edad.
-Cada investigador/a o equipo de investigación sólo podrá participar con una propuesta en esta convocatoria.


+ INFORMACIÓN

Becas para la formación a nivel de posgrado en Ciencias e Ingenierías en las distintas instituciones de Educación Superior de México. Este programa va dirigido a ciudadanos vinculados de alguna manera a las distintas instituciones asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado en cualquiera de los países que forman parte de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con la excepción de México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

Podrán solicitar las becas estudiantes o egresados iberoamericanos (incluyendo a España y Portugal), que estén vinculados de alguna forma a una institución asociada a la AUIP -con excepción de las instituciones mexicanas-, que hayan sido admitidos en programas de posgrado relacionados con las Ciencias y las Ingenierías, en programas presenciales convencionales de doctorado, maestría o especialidad registrados en el PNPC, y que hayan obtenido una beca
en el marco de la Convocatoria de Becas CONACYT Nacionales, primero y segundo período. No son elegibles personas de nacionalidad mexicana ni de nacionalidad extranjera residentes en México.
En el área de Medicina y Ciencias de la Salud no se incluye la formación de especialidades y subespecialidades médicas.


+ INFORMACIÓN

Becas anuales para a profesionales de América Latina y el Caribe que deseen cursar en instituciones académicas mexicanas un programa de posgrado en agricultura sustentable o alguna ciencia relacionada con las áreas temáticas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y noviembre.

Estudiantes latinoamericanos que se estén formando en programas de posgrado relacionados con la agricultura, en programas presenciales convencionales de doctorado, maestría o especialidad registrados en el PNPC y que hayan obtenido una beca en el marco de la Convocatoria de Becas CONACYT Nacionales.


+ INFORMACIÓN

Becas para estudiantes de nacionalidad mexicana o extranjera inscritos en programas presenciales convencionales de doctorado, maestría o especialidad registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y noviembre del mismo año de inicio de la beca.

Además de cumplir con los requisitos del programa de doctorado, maestría o especialidad en el que hayan sido aceptados, los estudiantes deberán acreditar su estancia legal en el país y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el Reglamento de Becas de CONACYT.


+ INFORMACIÓN

Beca para estudios doctorales relacionados con las Ciencias Físicas y áreas multidisciplinarias (como la Biofísica, la Física Medica, las Energías Renovables, las Nanociencias, la Quimicofísica, el Medio Ambiente, las Ciencias de Materiales, entre otras) para los ciudadanos talentosos de los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe miembros del Centro Latinoamericano de Física (CLAF).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y noviembre del mismo año de inicio de la beca.

Estudiantes de los países miembros del CLAF -con excepción de México- que se estén formando en programas de doctorado relacionados con las Ciencias Físicas y áreas multidisciplinarias, que hayan obtenido una beca en el marco de la Convocatoria de Becas CONACYT Nacionales.


+ INFORMACIÓN

Para realizar maestrías y doctorados en Ciencias Sociales y Humanidades en universidades mexicanas con investigaciones sobre temas vinculados al país de origen del estudiante.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de países latinoamericanos, con excepción de México, que hayan sido admitidos en algún programa registrado en el el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y que pertenezcan a la Red CLACSO de Posgrados. Previamente deben haber obtenido una Beca CONACYT Nacional.


+ INFORMACIÓN

La Organización de los Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) han decidido ofrecer becas para la formación a nivel de posgrado en Ciencias e Ingenierías para los ciudadanos talentosos de los Estados Miembros de la OEA, con la excepción de México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y noviembre.

Ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA, con la excepción de México, que hayan sido admitidos en algún programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, en la modalidad presencial convencional de doctorado, maestría o especialidad en Ciencias e Ingenierías (“Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra”, “Biología y Química”, “Ingenierías”, “Medicina y Ciencias de la Salud” que no sean especialidades o subespecialidades y “Biotecnología y Ciencias Agropecuarias”). Además, deben haber obtenido una beca en el marco de la Convocatoria de Becas CONACYT Nacionales.


+ INFORMACIÓN

Beca de formación para la preparación de recursos humanos
profesionales de alto nivel. Está destinada a los estudiantes talentosos de los Estados miembros y observadores de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la excepción de México. Se asignarán hasta 500 becas para realizar estudios de posgrado en México (especialidad, maestría y doctorado) en todas las áreas del conocimiento.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de los Estados miembros y observadores de la OEI (con excepción de México) con interés de formarse en programas de especialidad, maestría o doctorado de todas las áreas del
conocimiento, registrados en el PNPC del CONACYT.
En el área de Medicina y Ciencias de la Salud no se incluye la formación de especialidades y subespecialidades.


+ INFORMACIÓN

La convocatoria de redes temáticas de CYTED es para grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que trabajen en conjunto para resolver problemáticas comunes desde una perspectiva local.
Su objetivo es crear un marco cooperativo de trabajo que facilite y catalice la generación de nuevas actividades relacionadas con la I+D+I.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y julio.

El coordinador debe ser una persona física perteneciente a entidades como las que se describen a continuación que tengan sede en alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

-Centros públicos de I+D: universidades públicas, organismos públicos de investigación reconocidos como tales por la Ley o cualquier otro centro de I+D dependiente de las administraciones públicas, independientemente de su forma jurídica (consorcio, fundación, etc.), y con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.
-Centros privados de I+D: universidades, centros tecnológicos u otras entidades privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.
-Empresas públicas o privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.


+ INFORMACIÓN

Estas becas están diseñadas para ofrecer a personas con poca experiencia profesional la oportunidad de liderar un proyecto de conservación, educación o investigación en temas medioambientales.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y abril.

-Los solicitantes deben tener al menos 18 años al momento de la presentación de la solicitud.
-No hay límite de edad máximo.
-Los postulantes no están obligados a tener un título avanzado.
-Cualquier persona con más de cinco años de experiencia profesional no califica para una Beca de Carrera Temprana.
-Los proyectos no pueden llevarse a cabo en Corea del Norte, Irán, Siria o Crimea.


+ INFORMACIÓN

Las Becas de Circulación y Promoción contribuyen con financiamiento para que artistas y agentes culturales puedan asistir y promover su arte en diversos encuentros artísticos y culturales como ferias, mercados, festivales, exposiciones, congresos, foros, bienales y giras artísticas de
relevancia para su crecimiento y/o desarrollo profesional. Pueden destinarse a proyectos que incluyan circulación y promoción dentro y fuera del país.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y enero.

Pueden presentarse artistas, artesanos, diseñadores, arquitectos, productores, investigadores y gestores culturales argentinos y/o extranjeros que residan legalmente en el país con proyectos comprendidos en las siguientes disciplinas:
-Artes Escénicas
-Artesanías
-Artes Visuales
-Arte y Transformación Social
-Arquitectura y Patrimonio
-Artes Audiovisuales
-Diseño
-Gestión Cultural
-Letras
-Música
-Arte, Ciencia y Tecnología


+ INFORMACIÓN

El Programa Educativo Roberto Rocca es una iniciativa para otorgar becas a estudiantes de doctorado de ingeniería y ciencias aplicadas en diferentes países. Fue creado en 2005 para honrar a quien fuera Presidente del Grupo Techint, Roberto Rocca, el Programa es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y enero.

Estudiantes de doctorado de Ciencia de los Materiales, Ingeniería Mecánica, y de Petróleo en una universidad fuera del país de origen del estudiante. Para mas información, revisar "Bases y Condiciones".


+ INFORMACIÓN

Becas para realizar estancias posdoctorales en las diferentes áreas del conocimiento que se cultivan en los programas de posgrado de la Universidad Autónoma metropolitana (UAM).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y julio del mismo año de inicio de la beca.

Dirigida a personas que hayan concluido estudios de doctorado en cualquier institución nacional o extranjera diferente a la UAM dentro de los 3 años previos a la fecha de la publicación de la presente convocatoria. Además, deben:
1. Haber sido aceptados para realizar una estancia en un posgrado receptor de la UAM y contar con un asesor asignado por el núcleo académico del posgrado receptor.
2. Presentar el programa de trabajo que se desarrollará durante la estancia de investigación (incluyendo el plan de investigación pertinente), con el aval del comité de posgrado receptor, del asesor y del coordinador de posgrado.
3. Contar con productos de trabajo publicados o aceptados con arbitrajes idóneos en el campo del conocimiento en el que se encuentre el posgrado receptor.
4. No recibir, durante el desarrollo de la estancia, otra beca o apoyo económico que persiga los mismos propósitos.
5. No haber recibido beca de estancia posdoctoral del CONACyT o de cualquier otro organismo que persiga el mismo fin.


+ INFORMACIÓN

Beca de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) dirigida a personas extranjeras interesadas en realizar estudios en programas presenciales de tiempo completo en México en los niveles de especialidad, maestría, doctorado e investigaciones de posgrado. También se incluyen programas de movilidad estudiantil de licenciatura, posgrado, especialidades y subespecialidades médicas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de julio y septiembre del año anterior al de inicio de la beca.

Ciudadanos/as argentinos/as con estudios universitarios. Todas las postulaciones deberán realizarse electrónicamente a través del Sistema de Gestión de Cooperación Académica (https://sigca.sre.gob.mx/).


+ INFORMACIÓN

Este financiamiento está dirigido a líderes experimentados en las áreas de conservación, educación, investigación, narración de historias o tecnología.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

-El candidato debe ser un líder experimentado en las áreas de conservación, educación, investigación, narración o tecnología.
-Los proyectos no pueden llevarse a cabo en Corea del Norte, Irán, Siria o Crimea.


+ INFORMACIÓN

El Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México convoca al concurso para ingresar a las licenciaturas en Política y Administración Pública y en Relaciones Internacionales.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril.

Los postulantes deben:
-Ser ciudadanos de alguno de los siguientes países: Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Belice, Ecuador, Panamá, Bolivia, El Salvador, Paraguay, Brasil, Guatemala, Perú, Chile, Guyana, Uruguay, Colombia, Honduras y Venezuela.
-Haber terminado el bachillerato (o equivalente) con promedio general mínimo de 8 en una escala de 0 a 10.
-No se admitirán solicitudes si han transcurrido más de dos años desde que la o el aspirante terminó el bachillerato. Tampoco se aceptarán solicitudes si la o el aspirante ha cursado más de dos años de una licenciatura.


+ INFORMACIÓN

Para realizar estancias de investigación, de corta duración, de nivel doctoral y posdoctoral.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y julio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de doctorado o doctores argentinos.


+ INFORMACIÓN

La Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe convoca a los estudiantes de doctorado, maestría y especialidad a complementar su formación académica mediante la realización de estancias de investigación, cursos o seminarios en alguna de las universidades integrantes de la red.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Matanza, instituciones que forman parte de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.


+ INFORMACIÓN

Becas para la realización de estudios de maestrías en universidades que forman parte de la Asociación Iberoamericana de Postgrados.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y octubre.

Los postulantes argentinos deben pertenecer a alguna de las siguientes universidades:

-Universidad Blas Pascal
-Universidad Católica de Salta
-Universidad de Buenos Aires
-Universidad de Mendoza
-Universidad del Gran Rosario
-Universidad Nacional de Catamarca
-Universidad Nacional de Córdoba
-Universidad Nacional de Cuyo
-Universidad Nacional de La Matanza
-Universidad Nacional de la Patagonia Austral
-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
-Universidad Nacional de La Plata
-Universidad Nacional de La Rioja
-Universidad Nacional de Mar del Plata
-Universidad Nacional de Río Cuarto
-Universidad Nacional de San Juan
-Universidad Nacional de Santiago del Estero
-Universidad Nacional del Litoral
-Universidad Nacional del Nordeste
-Universidad Nacional del Sur


+ INFORMACIÓN

El Colegio de la Frontera exime del pago de inscripción y colegiaturas a sus alumnos de los programas de maestría.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y marzo.

Graduados de Ciencias Sociales, Economía, Medio Ambiente, Ingeniería.


+ INFORMACIÓN

El Programa de Maestría en Ciencias cuenta con el reconocimiento de “Competencia Internacional” en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y el Programa de Doctorado es reconocido como “Consolidado”. Estos reconocimientos facilitan la gestión de becas de estudios para quienes son aceptados en los programas de posgrado del INECOL.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y enero del mismo año de inicio de la beca.

Los programas de estudio de la maestría y el doctorado son flexibles y están organizados sobre seis grandes líneas de generación y aplicación del conocimiento (Sistemática y Biodiversidad, Conservación, Ecología, Manejo de Recursos Naturales, Química Biológica y Estudios Moleculares de Sistemas Biológicos) que se
desarrollan dentro de las Redes de Investigación del INECOL (Ambiente y Sustentabilidad, Biodiversidad y Sistemática, Biología Evolutiva, Biología y Conservación de Vertebrados, Diversidad Biológica del Occidente Mexicano, Ecoetología, Ecología Funcional, Estudios Moleculares Avanzados, Interacciones Multitróficas, Manejo Biorracional de Plagas y Vectores, y Manejo Biotecnológico de Recursos).

Se concede beca de colegiatura a todos los estudiantes regulares con nacionalidad mexicana y a algunos estudiantes de otras nacionalidades. Además, CONACYT otorga becas de manutención a la mayoría de los estudiantes inscritos en el programa. No se incluye traslado hasta la Ciudad de México.


+ INFORMACIÓN

Se convoca a Investigadores Plenos del IDAES a presentar solicitudes para acceder a financiamiento para movilidad académica.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y marzo.

-Investigadores Plenos del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
-No deben haber recibido financiamiento para movilidad académica de IDAES-UNSAM en los dos años anteriores.


+ INFORMACIÓN

La convocatoria se centra en la recopilación y el análisis de datos arqueológicos, paleoambientales y paleoclimatológicos con el fin de aumentar la comprensión de las interacciones humano-ambientales a lo largo del tiempo y contribuir a mitigar las crisis climáticas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y abril.

Arqueólogos, especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

Los proyectos deben activar una red de científicos que apoye el descubrimiento de especies y acelerar la recopilación, identificación y clasificación de datos de biodiversidad.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y enero.

Biólogos o especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

National Geographic Society y el programa AI for Earth de Microsoft se asociaron para apoyar el descubrimiento, la identificación y la clasificación de nuevas especies a través de la inteligencia artificial.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y enero.

Graduados en Biología, Estudios del Medio Ambiente, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Sistemas, Computación, Ciencias de la Información.


+ INFORMACIÓN

Este fondo apoya expediciones en diversas regiones del mundo donde se descubran especies .

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y enero.

Biólogos o especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

El objetivo de esta convocatoria es detener una mayor disminución de la biodiversidad mediante la implementación de planes de conservación para especies o grupos de especies.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de septiembre y abril.

Biólogos o especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

La Colección Alec Oxenford se complace en ofrecer becas de viaje destinadas a financiar gastos de traslado en avión para artistas argentinos que quieran viajar al exterior con objetivos educativos o profesionales.

La convocatoria está vigente durante el mes de abril del mismo año de inicio de la beca.

Artistas visuales argentinos o extranjeros con un mínimo de 2 años de residencia en el país.


+ INFORMACIÓN

MARCA es un programa de movilidad académica regional para carreras de grado acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional del MERCOSUR (ARCUSUR) que busca fortalecer las carreras acreditadas, fomentar la integración e internacionalización de la educación superior en la región y cumplir con el objetivo central de integración regional.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y mayo del mismo año de inicio de la beca.

La beca está destinada a estudiantes regulares del último año de la carrera de Medicina del Centro Universitario CEMIC que estén en condiciones académicas de desarrollar su Práctica Final Obligatoria (PFO).


+ INFORMACIÓN

El programa financia pasantías cortas de profesores para intervenir en maestrías en Francia y en América Latina y el Caribe.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril.

Profesores universitarios argentinos para intervenir en maestrías sobre Agronomía y Medio Ambiente, Física y Química, Humanidades y Sociales, Humanidades digitales, Medicina, Biología humana, Matemáticas, Ciencias de la Tierra y del Universo, Ciencias de Información y Comunicación, Ingeniería.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria está dirigida a las instituciones públicas o privadas, y a las companías de artes escénicas profesionales que deseen generar una coproducción, con un mínimo de funciones, que contribuya a fortalecer la cooperación y la integración entre países iberoamericanos.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y septiembre del año anterior al de inicio de la beca.

Dado que esta línea promueve la cooperación, los proyectos deben contar al menos con dos núcleos de coproducción pertenecientes a diferentes Estados integrantes del Programa Iberescena. Estos deberán contener los siguientes roles con experiencia profesional comprobada: director/a de escena, coreógrafo/a, dramaturgo/a, intérpretes, diseñador/a escénico/a.
Son elegibles las coproducciones iberoamericanas de artes escénicas de carácter profesional.
El/la director/a de escena o coreógrafo/a del espectáculo debe ser titular de un pasaporte válido de un Estado integrante de Iberescena o extranjero/a con estatuto de residente.
Los proyectos presentados deberán ajustarse al sistema de derechos de autor en vigor en los Estados coproductores.
Se tendrán especialmente en cuenta (no siendo requisito indispensable) aquellas coproducciones que se estrenen en dos países miembros de Iberescena (sin necesidad de que estos países sean los peticionarios de la ayuda a coproducción).
Para poder presentarse a las ayudas derivadas de esta convocatoria, los/as coproductores/as del proyecto deberán estar al día de todas las obligaciones legales y fiscales y no estar inhabilitados/as para percibir ayudas en sus países de residencia.


+ INFORMACIÓN

Ibermuseos es un programa de cooperación para el fortalecimiento, el desarrollo, la consolidación y la modernización de los museos iberoamericanos. Apoya la capacitación profesional de trabajadores de
museos y de organizaciones gubernamentales responsables de las políticas públicas para museos de los países miembros del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril del año anterior al de inicio de la beca.

Las becas se destinan a trabajadores con vínculo laboral en museos y
organizaciones gubernamentales responsables por las políticas públicas para museos de los países miembros del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos. Los postulantes argentinos pueden pedir el apoyo económico para ir a Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.


+ INFORMACIÓN

La convocatoria está destinada a apoyar la movilidad y la circulación de artistas dentro de la región iberoamericana para participar en festivales, mercados, foros, ferias o conciertos.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto y octubre del año anterior al de inicio de la beca.

-Músicas y músicos solistas, ensambles, grupos, coros o cualquier otro tipo de formación de cualquier estilo musical de nacionalidad o residencia certificada en Argentina.
-Se tendrán en cuenta tanto trayectorias destacadas con proyección internacional como aquellas con procesos emergentes a nivel internacional, pero con una relevancia consolidada a nivel nacional.


+ INFORMACIÓN

La presente convocatoria tiene por objetivo estimular la creación musical contemporánea, el arte sonoro y todas las disciplinas que integren el uso de nuevas tecnologías y tengan al sonido como elemento central, con el fin de propiciar proyectos innovadores en Iberoamérica. La residencia se lleva a cabo en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en Morelia, Michoacán, México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto y octubre del año anterior al de inicio de la beca.

Compositores y compositoras, mayores de 18 años, de cualquier estilo musical o corriente estilística, de nacionalidad o con residencia certificada en Argentina.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria está destinada a compositores y compositoras que quieran realizar residencias artísticas para la creación de obras originales en una institución fuera del país.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto y octubre del año anterior al de inicio de la beca.

Compositores y compositoras de nacionalidad o residencia certificada en Argentina.


+ INFORMACIÓN

La Fundación Bunge y Born otorga anualmente los subsidios Jorge Oster a especialistas en Oncología para que realicen una estadía de perfeccionamiento profesional y/o actualización de conocimientos de vanguardia en centros de primera línea en el exterior.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de septiembre y octubre del año anterior al de inicio de la beca.

Los postulantes deben:
-Ser argentinos nativos o naturalizados.
-Preferentemente tener hasta 40 años a la fecha de cierre del concurso.
-Poseer título universitario (carrera de un mínimo de 4 años de duración). Pueden ser médicos, bioquímicos, biólogos, químicos, físicos, radiólogos, enfermeros y profesionales de disciplinas conexas que acrediten antecedentes que el jurado considere satisfactorios.
-Tener no menos de dos años de desempeño en el área de la Oncología a la fecha del cierre del concurso.
-Presentar un proyecto de trabajo. En la selección se tendrá en cuenta la pertinencia, consistencia y coherencia de la propuesta, la institución elegida en el exterior y la institución en la cual se desempeña el
postulante.
-Dominar el idioma del país de destino. Si fueran Francia, Italia o Alemania se debe manejar el idioma respectivo, otros destinos podrán ser en inglés. Excepciones a esta regla serán consideradas
individualmente por el jurado.



+ INFORMACIÓN

Realizar estancias de investigación en el nivel doctoral en otras sedes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

La convocatoria está vigente durante el mes de julio del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados argentinos, inscriptos en un doctorado en la Sede Argentina de FLACSO.


+ INFORMACIÓN

El Programa Internacional de Verano nace con el propósito de reforzar los vínculos internacionales de El Colegio de México, fortalecer sus convenios de movilidad académica, y contribuir al posicionamiento de los estudios de México y América Latina en el mundo.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y marzo.

Estudiantes y graduados de Ciencias Sociales, Medio Ambiente, Economía, Humanidades.


+ INFORMACIÓN

El INT dispone de becas de estudio o perfeccionamiento en el rubro artístico y/o técnico. Son una herramienta de formación y desarrollo cuyos resultados deben ser capitalizados por el lugar de origen del becario.

La convocatoria está vigente durante el mes de octubre del año anterior al de inicio de la beca.

Los postulantes deben:
-Ser artistas, técnicos/as, profesionales y estudiantes del campos de las artes escénicas.
-Ser ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados y residir en el país o ser extranjeros con residencia permanente en el país.
-Ser mayores de edad y menores de 30 años.
-Contar como mínimo con 2 años de residencia en la región del país por la cual presenta la solicitud.
-Haber finalizado y rendido todos los proyectos en los que haya recibido subsidios o becas o algún aporte económico del INT.
-Haber realizado el trámite de Alta Individual en el Registro Nacional del Teatro Independiente (INTdigital en www.inteatro.gob.ar).
-Estar habilitados por el INT.


+ INFORMACIÓN

Estas becas de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) buscan promover la movilidad de alumnos universitarios que cursan estudios de grado y de posgrado en carreras que conducen al ejercicio de la profesión docente.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y abril del año anterior al de inicio de la beca.

Futuros maestros y profesores de educación inicial, primaria, secundaria, especial y técnico-profesional.


+ INFORMACIÓN

El programa convoca a artistas y curadores para que desarrollen y presenten un proyecto en el museo. El objetivo es estimular la producción artística y la reflexión en torno a las prácticas actuales. Durante su estancia, los artistas residentes contarán con el apoyo del museo para conocer la producción artística local y crear nuevas conexiones profesionales en México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril del año anterior al de inicio de la beca.

-El programa está abierto a mexicanos y a extranjeros que no residan actualmente ni hayan residido en la ciudad de San Luis Potosí desde el 1 de febrero de 2018.
-Se reciben proyectos de todas las disciplinas artísticas.
-Se aceptan proyectos individuales y de colectivos de hasta tres personas.
-Los artistas y curadores no deben haber sido seleccionado en este programa en los últimos cinco años.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria propone estancias para emprendedores y pretende ser una oportunidad para que las empresas en período de incubación dentro de parques científicos iberoamericanos puedan acceder a nuevos mercados y desarrollar su negocio a escala internacional en el contexto de los países que integran CYTED.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y julio.

La convocatoria está dirigida a emprendedores de empresas incubadas en el ámbito de parques científico-tecnológicos iberoamericanos que pretendan complementar tecnología y acceder a nuevos mercados para desarrollar su negocio a escala internacional en el contexto de los países que integran CYTED. Las actividades de las becas para emprendedores que se propongan deberán realizarse a través de las oficinas de gestión/servicios de expansión de parques científico-tecnológicos iberoamericanos que ofrezcan servicios de internacionalización.


+ INFORMACIÓN

La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno de la Provincia de San Juan convoca a docentes e investigadores del ámbito científico-tecnológico y a personal de la administración pública provincial para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) destinados a la financiación parcial de estadías científicas en otras provincias o fuera del país.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

La convocatoria está destinada a facilitar estadías científicas de:
-Docentes e investigadores pertenecientes a las universidades radicadas en la Provincia de San Juan.
-Agentes dependientes del poder Ejecutivo o Legislativo de la Provincia de San Juan.
-Personal contratado por el poder Ejecutivo o Legislativo de la provincia con más de un año de antigüedad a la fecha de cierre de la convocatoria.
La estadía científica para la que se solicite financiamiento deberá ser compatible y tener incumbencias con el lugar donde se presta servicio y/o con el área de investigación.


+ INFORMACIÓN

Las Becas Académicas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se otorgan a interesados en realizar estudios de posgrado (maestrías, estudios doctorales e investigación) en alguna universidad de los Estados Miembros de la OEA, con excepción de su país patrocinador. Los estudios deben llevarse a cabo a tiempo completo, en la modalidad presencial, a distancia o una combinación de ambas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Los postulantes deben:
-Ser ciudadanos o residentes permanentes legales de un Estado Miembro de la OEA.
-Estar en buen estado de salud físico y mental como para completar el programa de estudio.
-Dominar el idioma del país y/o del programa de estudio elegido.
-Comprometerse a regresar al país patrocinador y residir allí por un período no menor a 24 meses después de haber terminado el programa de estudios por el que recibieron la beca. Los postulantes para estudios a distancia deberán permanecer en el país patrocinador por el mismo período de tiempo.
-Las solicitudes de beca para programas de estudios en línea serán priorizadas al momento de la selección de becarios/as.


+ INFORMACIÓN

La Maestría en Estudios de Asia y África es un programa de tiempo completo, dirigido a preparar investigadores y profesionales con una formación en ciencias sociales y humanidades. Este programa cuenta con el nivel de “competencia internacional”, el más alto que otorga el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) de México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto y octubre.

-Licenciados en Carreras de Ciencias Sociales o Humanidades.
-Historial académico no menor a 8/10.
-Competencia vigente en idioma inglés demostrada con algunos de los exámenes TOEFL iBT de 72 puntos (no se acepta el examen TOEFL ITP), el Sistema Internacional de Pruebas del Idioma Inglés (IELTS) de 5.5 mínimo o equivalentes. Los aspirantes para las áreas de África y Medio Oriente deben demostrar la comprensión de lectura del francés, nivel B1, mediante un certificado reconocido por el Instituto Francés de América Latina (IFAL), la Alianza Francesa o equivalentes. Los aspirantes que no tengan el español como primera lengua requerirán demostrar un nivel de mínimo de C1 mediante la presentación de un examen en el Instituto Cervantes u otra institución reconocida.


+ INFORMACIÓN

Las personas seleccionadas por el Centro de Estudios Internacionales (CEI) como estudiantes de esta maestría cuentan con una beca de colegiatura de El Colegio de México y, si cumplen ciertos requisitos, con una beca mensual de manutención del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y marzo.

Licenciados en el área de Ciencias Sociales (título y cédula profesional o constancia de examen profesional) con un promedio mínimo de 8 (en escala de 1 al 10) o equivalente, si los estudios fueron realizados en el extranjero.
Los postulantes deben llenar la solicitud de admisión en línea (http://admision.colmex.mx) y adjuntar los documentos que requiere la solicitud.
La documentación se debe entregar, a más tardar, el viernes 8 de marzo de 2019, a las 14:30 horas.
Los estudiantes deben presentarse en el concurso de admisión (que incluye un examen, la redacción de ensayos y entrevistas) y obtener el puntaje establecido por la junta de profesores del Centro de Estudios Internacionales (CEI).
Como requisito para iniciar el posgrado los alumnos tienen que aprobar el curso propedéutico que se impartirá en julio de 2019.


+ INFORMACIÓN

La Maestría en Estudios Urbanos está diseñada con una estructura flexible y una orientación transdisciplinaria. El programa ha sido distinguido en el Padrón Nacional de Posgrado del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la categoría de Competencia Internacional. En casos excepcionales puede solicitar beca para estudiantes extranjeros.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y febrero del mismo año de inicio de la beca.

Los aspirantes deben:
-Tener título de licenciatura y un promedio mínimo de 8 (en escala de 0 a 10).
-Hacer el registro en línea (https://admision.colmex.mx/). Cualquier solicitud incompleta será rechazada.
-Sustentar el examen de selección.
-Asistir y acreditar el curso propedéutico, y mostrar un desempeño general satisfactorio en este.
-Aprobar un nivel de comprensión mínimo del inglés.
-Dedicar tiempo completo y exclusivo al programa.

Los aspirantes de nacionalidad distinta a la mexicana deben cubrir los requisitos de admisión especificados anteriormente. En caso de ser aceptados al programa hay que presentar de manera adicional los siguientes documentos:

-Acta de nacimiento debidamente apostillada en el país de origen.
-Clave de identidad
-Título del nivel académico apostillado en el país de origen.
-Certificado con materias, calificaciones y promedio del nivel académico anterior, debidamente apostillado en el país de origen. En caso de contar con él, dictamen original de revalidación total de estudios del nivel académico anterior emitidos por la Secretaría de Educación Pública de México. Si no se cuenta con el dictamen de revalidación, presentar el plan y programa de estudios del nivel académico anterior.
-Documento migratorio que permita su legal estancia en el país.

Si la documentación que se solicita fue expedida en un idioma diferente al español, se deberá entregar con su respectiva traducción realizada por un perito oficial reconocido.

El Colegio de México puede realizar los trámites de revalidación de estudios previos ante las instancias correspondientes de la Secretaría de Educación Pública, siempre y cuando la persona sea un estudiante regular. Posteriormente, será el interesado quien tiene que realizar estos trámites ante las instancias competentes.


+ INFORMACIÓN

Para realizar una maestría o doctorado en Ciencias Sociales o Humanidades en el Instituto Mora se accede a becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y septiembre.

Estudiantes de maestría y doctorado de Ciencias Sociales y Humanidades.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria ofrece una beca de la modalidad senior y contempla todas las áreas del conocimiento.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Los candidatos deberán ser profesores universitarios no doctores de algún país de la Comunidad Iberoamericana y desear realizar sus estudios de doctorado en un país iberoamericano distinto al que pertenece la universidad donde realiza su labor docente.


+ INFORMACIÓN

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) otorga becas para la realización de estadías académicas en el marco de carreras de grado de Educación, Salud Comunitaria, Ingeniería y Tecnología, y Biotecnología en universidades de la región que participen del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y septiembre del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de la UNAHUR que (preferentemente) estén cursando a partir de su segundo año de carrera de grado y cuenten con un mínimo de 45% de materias aprobadas.


+ INFORMACIÓN

Programa de becas posdoctorales que tiene el objetivo fortalecer el quehacer científico y de formación de recursos humanos de alto nivel en las entidades académicas, apoyándolas con la participación de jóvenes recién doctorados para que desarrollen un proyecto de investigación novedoso en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y agosto.

Jóvenes recién doctorados, tanto a mexicanos como extranjeros, siempre y cuando cumplan con el perfil y los requisitos establecidos en la convocatoria y en las reglas del programa:
1. Deberán haber obtenido su doctorado en alguna institución de reconocido prestigio dentro de los 5 años previos a la fecha de inicio de la estancia posdoctoral.
2. Deberán tener una productividad demostrada por medio de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio internacional u otros medios de reconocida calidad académica.
3. No deberán tener un contrato de trabajo con la UNAM al momento de iniciar la beca, ni durante el período de la beca.


+ INFORMACIÓN

La Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI) convoca a sus socios mayores de edad a aplicar al Fondo de Becas
Internacionales con el objetivo de favorecer la formación profesional y
facilitar la presencia en diferentes eventos internacionales, mediante la
asistencia a seminarios, cursos o talleres en el exterior.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y septiembre del año anterior al de inicio de la beca.

Socios de SAGAI (actores y bailarines) mayores de 18 años.


+ INFORMACIÓN

El Programa “Becas Iberoamérica. Santander Investigación” es un proyecto impulsado por el Banco Santander que refuerza la movilidad y el intercambio de jóvenes profesores e investigadores, y alumnos de doctorado entre universidades y centros de investigación iberoamericanos.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

Los postulantes deben ser argentinos.
Aquellos solicitantes que tengan la condición de personal docente e investigador deben tener preferiblemente menos de 35 años y estar vinculados funcionarial o contractualmente a la universidad o institución a la que estén adscritos, debiendo estar dicho contrato o nombramiento en vigor durante el período en el que se desarrolle la estancia de investigación a la que la ayuda se destina.
En el caso de los alumnos de doctorado, será necesario acreditar que están adscritos a la universidad correspondiente en el momento de realizar la solicitud.


+ INFORMACIÓN

El Programa UBAINT Estudiantes, impulsado y gestionado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, tiene como objeto favorecer y estimular la movilidad
internacional de los estudiantes de la UBA con instituciones del exterior, propiciando el intercambio y el enriquecimiento académico mutuo.

Los postulantes deben:
-Ser alumnos regulares de alguna de las facultades de la UBA que hayan expresado su adhesión al programa;
-Contar con un promedio igual o superior al promedio histórico correspondiente a la carrera que cursa;
-Tener aprobado el 40% de la carrera que cursa (incluyendo el CBC) y tener que cursar al menos un cuatrimestre luego de su regreso;
-Cuando corresponda, acreditar dominio del idioma exigido por la universidad de destino a la cual postula;
-Contar con el aval de la facultad, garantizando el reconocimiento de las materias a cursar en la universidad de destino.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria del Instituto Nacional de la Música (INAMU) invita a agrupaciones musicales a participar de la Feria Internacional de la Música (FIMPRO) que se desarrolla en Guadalajara, México.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y marzo.

Los postulantes deben:
-Tener nacionalidad y/o residencia argentina.
-Estar inscriptos en el Registro Único de Músicos Músicas, Músicxs y Agrupaciones Nacionales previo a participar de la convocatoria.
-Podrán participar todos los proyectos musicales a excepción de los que fueron beneficiados por la acción de Promoción de Música en el Exterior el año anterior.


+ INFORMACIÓN


Calendario

Enero

4

6

Febrero

11

2

Marzo

5

6

Abril

6

11

Mayo

8

3

Junio

4

2

Julio

2

4

Agosto

4

1

Septiembre

3

5

Octubre

5

7

Noviembre

6

8

Diciembre

2

2


60

Cantidad de convocatorias que inician

57

Cantidad de convocatorias que cierran