Datos generales

Andorra
La Universidad de Andorra es la única universidad pública del país, creada en 1988. Las carreras que ofrece son: Administración y Gestión Empresarial, Enfermería, Informática, Magisterio, Comunicación, Humanidades, Derecho y Lengua. De todas ellas las cuatro primeras se ofrecen en clases presenciales, mientras que las restantes son virtuales y en colaboración con otras universidades. Además, la institución brinda maestrías y otros posgrados.
Las titulaciones de primer ciclo universitario que se imparten en la Universidad de Andorra son licenciaturas de 180 créditos europeos, estructurados en tres años académicos, principalmente en los ámbitos tecnológico, empresarial, sanitario y educativo. Todas ellos están adaptados a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y son reconocidas en los países que forman parte de él.
Información general para vivir y estudiar en Andorra
Reconocimiento de estudios
Bolivia
La Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) depende del viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional y participa en la elaboración y en la gestión de las políticas públicas vinculadas a la Educación Superior con el fin de orientar e impulsar el desarrollo integral de las universidades públicas estatales, el mejoramiento de la calidad de los programas académicos y de la infraestructura educativa.
En la DGESU, además, se evalúa y se otorga reconocimiento de validez oficial a los programas académicos de las instituciones privadas de Educación Superior (currículo, recursos humanos e infraestructura en general).
Información general para vivir y estudiar en Bolivia
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNBrasil
En Brasil los programas de pregrado ("Graduação") tienen una duración de 4, 5 o 6 años y culminan en la licenciatura (BSc). Hoy en día, la duración de los programas ya no se expresa en años, sino en créditos y horas de contacto. Un año académico puede incluir no más de 200 días. Todos los programas de Educación Superior requieren el proyecto final (TCC). Este puede ser el documento final (monografía) o un informe basado en la investigación académica.
La graduación stricto sensu comprende masters y doctorados. Los primeros tienen una duración de 2 años y los segundos de 4 años. Ambos están regulados y acreditados por el Ministerio de Educación.
Información general para vivir y estudiar en Brasil
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNChile
La División de Educación Superior del Ministerio de Educación ha fijado como área prioritaria de su trabajo internacional avanzar hacia una mayor flexibilización del reconocimiento de títulos considerando que la evaluación y la acreditación han contribuido al mejoramiento y aseguramiento de la calidad en los programas de Educación Superior de América Latina. Actualmente se encuentran vigentes varios acuerdos, entre ellos uno con Argentina.
Chile cuenta con una amplia oferta académica que incluye programas de movilidad variados y flexibles de acuerdo a las necesidades. Entre ellos destacan los programas de intercambio y los Cursos de Español y Cultura Latinoamericana, además de programas especiales y estudios de pregrado y posgrado en todas las áreas académicas.
Información general para vivir y estudiar en Chile
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria, Superior y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNColombia
Brinda la oportunidad de formarse en un sistema educativo accesible y muy receptivo a los estudiantes internacionales. El ranking de las 300 mejores universidades de América Latina, publicado en 2016 por la organización británica Quacquarelli Symonds, incluyó 41 instituciones colombianas debido a sus altos estándares de calidad.
Para ingresar al nivel de pregrado se requiere título de bachiller y pasar la prueba de estado del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior y para el nivel de posgrado (especialización, maestría y doctorado) es indispensable haber culminado estudios de pregrado y haber obtenido el título correspondiente. La institución que brinda cada programa determinará el título requerido para tal fin.
Información general para vivir y estudiar en Colombia
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNCosta Rica
Desde la inauguración de su primera universidad en 1940, el país se ha consolidado como destino académico, gracias a la calidad de sus instituciones universitarias y el elevado índice de desarrollo humano.
Además, desde los inicios del siglo XXI Costa Rica sostiene una política de internacionalización de sus universidades para enriquecer la oferta académica para estudiantes extranjeros. Es un destino prometedor para quienes buscan programas intensivos de Español y también es una de opción muy valorada por quienes se dedican a estudios biológicos y medioambientales, ya que este país fue recientemente nombrado como el “más verde del mundo”.
Información general para vivir y estudiar en Costa Rica
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNCuba
Cuba, un país con más de 11 millones de habitantes, cuenta con 668.000 graduados universitarios en 48 centros de Nivel Superior. Al Ministerio de Educación Superior se subordinan 15 centros docentes, dentro de los cuales existen 73 centros de investigación científica y cuatro centros independientes especializados. En algunas facultades y cátedras más del 50% del claustro está compuesto por doctores en ciencias y se trabaja para que todas las universidades alcancen esa proporción.
Desde el año 1959 a la actualidad se han formado en Cuba 56.004 estudiantes extranjeros de 137 nacionalidades. Actualmente realizan sus estudios 11.223 estudiantes extranjeros de 133 países.
Información general para vivir y estudiar en Cuba
Reconocimiento de estudios
Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNEcuador
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación es garante de la aplicación de los principios que rigen la Educación Superior: la promoción de la investigación científica, la innovación tecnológica y los saberes ancestrales.
El Sistema Nacional de Educación Superior está conformado por universidades y escuelas politécnicas, e institutos superiores técnicos y tecnológicos.
La oferta universitaria consta estudios de grado, posgrados y doctorados. Las formaciones en Derecho como en Gestión y Administración de Empresa encabezan las estadísticas.
Existen 22 universidades públicas y 37 privadas. La mayoría se concentran en Quito y Guayaquil, pero también se ubican en otras ciudades como Cuenca y Riobamba.
Información general para vivir y estudiar en Ecuador
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNEl Salvador
La Educación Superior comprende educación tecnológica y educación universitaria. Las Instituciones pueden clasificarse en:
- Universidades: dedicadas a la formación académica en carreras con estudios de carácter multidisciplinario en Ciencias, Artes y Técnica.
- Institutos tecnológicos: abocados a la formación de técnicos y tecnólogos en distintas especialidades científicas, artísticas y humanísticas.
- Institutos especializados: dedicados a formar profesionales en un área específica de Ciencias, Artes y Técnicas.
Los grados académicos correspondientes al nivel de la Educación Superior son los siguientes: técnico, profesor, tecnólogo, licenciado, ingeniero, arquitecto, maestro, doctor y especialista.
Información general para vivir y estudiar en El Salvador
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNEspaña
El sistema universitario español está compuesto por 84 universidades, 322 institutos de investigación y 78 parques científicos y tecnológicos. Como parte del Espacio Europeo de Educación Superior los títulos emitidos por las universidades españolas son reconocidos y valorados académica y profesionalmente en todo el mundo.
El país tiene 34 universidades en el Top 100 y 4 en el Top 10 de los rankings QS y Shanghai ARWU.
Ocupa el puesto 11 en el Ranking QS 2017 de Fortaleza de los Sistemas de Educación Superior y tiene 29 universidades en el Top 500.
Información general para vivir y estudiar en España
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria, Superior y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNGuatemala
La Universidad de San Carlos de Guatemala es la única universidad pública, tiene más de 300 años y es una de las más antiguas de América Latina. También existen universidades privadas.
Para ingresar a la Educación Superior es necesario tener la secundaria completa, pasar un examen de admisión y poseer buen dominio del español. Los exámenes empiezan en junio, julio o agosto, porque el calendario académico comienza en enero.
Muchos extranjeros optan por estudiar Español. Las escuelas de lenguas son más baratas que en otros países y de muy buena calidad. Ofrecen la oportunidad de aprender con el sistema uno a uno (un maestro y un estudiante), participar en actividades extracurriculares y hacer trabajo voluntario en alguna organización social al mismo tiempo que estudian.
Información general para vivir y estudiar en Guatemala
Reconocimiento de estudios
Guinea Ecuatorial
En construcción
Información general para vivir y estudiar en Guinea Ecuatorial
Reconocimiento de estudios
Honduras
Existen 20 instituciones de Nivel Superior, 6 estatales y 14 privadas. La Constitución de la República,en el artículo 160, otorga a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la Educación Superior. Esta institución educativa tiene campus en la mayoría de las ciudades del país y es la más prestigiosa y popular entre los estudiantes. La clasificación Mundial de Universidades QS 2018 la menciona entre las mejores del mundo, junto con otras 3 en 2018 universidades hondureñas.
Información general para vivir y estudiar en Honduras
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNMéxico
México ofrece todos los elementos necesarios para tener una experiencia académica internacional de primer nivel. La solidez de sus instituciones de Educación Superior con programas en todas las ramas del conocimiento, la generosa oferta de esquemas de becas, su riqueza y diversidad cultural, así como su megadiversidad natural y la calidez de su gente, aseguran una experiencia redonda que resultará enriquecedora tanto en lo personal como en lo profesional.
Información general para vivir y estudiar en México
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNNicaragua
El Consejo Nacional de Universidades fue creado el 5 de abril de 1990 a través de la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior y brinda apoyo y asesoría a las universidades. Desde su inicio ha tenido como misión impulsar en ellaas la formación integral de profesionales de pregrado y posgrado de la más alta calidad, y generar y difundir conocimiento, por medio de la investigación científica y tecnológica, que responda a las necesidades presentes y futuras de la sociedad.
Muchos extranjeros llegan al país para estudiar Español. La mayoría de las escuelas combinan la enseñanza del idioma con actividades de inmersión cultural, como trabajo voluntario y excursiones turístico-culturales.
Información general para vivir y estudiar en Nicaragua
Reconocimiento de estudios
Panamá
Los Niveles Primario y Secundario del sistema educativo son regidos por el Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA), mientras que la Educación Superior está comandada por las siguientes universidades estatales: la Universidad de Panamá, la Universidad Autónoma de Chiriquí, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Marítima Internacional de Panamá y la Universidad Especializada de Las Américas.
Además, varias universidades de los Estados Unidos tienen sedes en Panamá, incluidas la Universidad del Estado de Florida y la Universidad de Louisville.
La mayoría de los cursos se imparten en español, pero algunas instituciones ofrecen programas de grado en inglés. El país también alberga muchas escuelas de idiomas.
Información general para vivir y estudiar en Panamá
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNParaguay
Las universidades pueden otorgar los siguientes títulos: técnico, grado académico y posgrado (especialización, maestría y doctorado); los institutos superiores permiten acceder a títulos de grado que habilitan a las profesiones y a posgrados; los institutos técnicos superiores otorgan títulos de su nivel; y los institutos de formación docente brindan títulos de profesorados.
El Ministerio de Educación y Ciencias exige la presentación del carnet temporario de estudiante o de residencia permanente a los extranjeros con el que deberán contar para realizar el trámite del título. El primero se destina a aquellos alumnos que van y vienen de un país a otro exclusivamente para tomar clases (como es el caso de los estudiantes de Clorinda, Formosa).
Información general para vivir y estudiar en Paraguay
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNPerú
A través de la publicación de la Ley Universitaria Nº 30220 se oficializó hace la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, cuya constitucionalidad fue ratificada por el Tribunal Constitucional el 26 de enero de 2016.
Este organismo nace para proteger el derecho de los jóvenes a recibir una educación universitaria de calidad y, de esta manera, mejorar sus competencias profesionales.
La SUNEDU asume la función de administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos, bajo la consigna de brindar seguridad jurídica de la información que se encuentra registrada y garantizar su autenticidad.
Información general para vivir y estudiar en Perú
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓNPortugal
El país es parte de la estrategia europea de movilidad y modernización educativa implementada por el Sistema de Bolonia. El objetivo es ampliar el acceso a la Educación Superior permitiendo intercambios educativos entre países y garantizando estándares universales.
De acuerdo con esta finalidad, el Nivel Superior en Portugal adquiere el formato de tres ciclos, que se divide en estudios de pregrado (licenciatura) y de posgrado (master y doctorado). Existen 116 instituciones de Educación Superior, 500 cursos y alrededor de 350.000 estudiantes.
Información general para vivir y estudiar en Portugal
Reconocimiento de estudios
República Dominicana
El sistema de Educación Superior está regulado por el Ministerio Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), encargado de fomentar, reglamentar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología conforme a la Ley 139-01.
Existen institutos de estudios superiores privados y universidades. Los primeros ofrecen carreras de nivel de técnico superior. Las universidades imparten carreras a de nivel técnico, de grado y de posgrado.
Hay programas adaptados para los estudiantes internacionales, quienes pueden enrolarse en estudios de Cultura y Sociedad, Español, Agricultura, Medicina, Negocios e Ingeniería.
Información general para vivir y estudiar en República Dominicana
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNUruguay
El Ministerio de Educación y Cultura es independiente y autónomo de la Administración Nacional de Educación Pública, organismo estatal responsable de la gestión del sistema educativo público en todos los demás niveles.
La Universidad de la República es la principal institución de Educación Superior y de investigación del Uruguay. Si bien tiene su sede central en Montevideo, ha abierto centros universitarios regionales en Paysandú, Tacuarembó, Salto y Maldonado.
Para obtener un título de grado en Uruguay se debe cursar un programa de 4 años de duración. Los títulos de posgrado son la especialización, cuya duración mínima es de un año; la maestría con un programa que se prolonga por 2 años; y el doctorado que tiene una duración mínima de 3 años.
Información general para vivir y estudiar en Uruguay
Reconocimiento de estudios
Primaria y Secundaria
+ INFORMACIÓNVenezuela
El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología tiene la responsabilidad de la formulación, promoción, control, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas que fortalezcan, desarrollen y consoliden el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Subsistema de Educación Universitaria.
La Educación Superior es gratuita para los ciudadanos venezolanos, según lo declarado en la Constitución de 1999, y recibe el 35% del presupuesto educativo. Las instituciones de este nivel se dividen en universidades y escuelas técnicas. Las maestrías y doctorados tienen la misma duración que en el sistema universitario de los Estados Unidos.
Información general para vivir y estudiar en Venezuela
Reconocimiento de estudios
Primaria, Secundaria y Superior Universitaria
+ INFORMACIÓN
Investigación, Otros

Artes, diseño y cultura

-Músicas y músicos solistas, ensambles, grupos, coros o cualquier otro tipo de formación de cualquier estilo musical de nacionalidad o residencia certificada en Argentina.
-Se tendrán en cuenta tanto trayectorias destacadas con proyección internacional como aquellas con procesos emergentes a nivel internacional, pero con una relevancia consolidada a nivel nacional.
Descripción

La convocatoria está destinada a apoyar la movilidad y la circulación de artistas dentro de la región iberoamericana para participar en festivales, mercados, foros, ferias o conciertos.
La región iberoamericana está comprendida por los siguientes países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Plazos

(Ver fechas exactas en Bases y Condiciones)
La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto y octubre del año anterior al de inicio de la beca.
Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

3 semanas

A decidir por las instituciones.
Oportunidades

Los proyectos seleccionados recibirán una ayuda económica. El dinero otorgado deberá ser utilizado exclusivamente para la compra de pasajes aéreos o terrestres.
La ayuda máxima consiste en USD 10.000. Ibermúsicas podrá asistir parcialmente a la ayuda solicitada.
Institucional

Ibermúsicas
Costa Rica
Email de consulta: programa.ibermusicas@gmail.com
Página Web: http://www.ibermusicas.org/
