Se encontraron 110 resultados

descargar

La Fundación Santander otorga premios de viaje para que los estudiantes de posgrado de la Universidad de Oxford puedan viajar a países de la Red Santander -entre ellos la Argentina- para realizar actividades académicas, como trabajo colaborativo en otras universidades, trabajo de campo o proyectos de estudio.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y enero del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de posgrado de la Universidad de Oxford, Reino Unido.


+ INFORMACIÓN

La Dirección de Investigación en Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, convoca a esta beca de investigación en salud pública. Se pueden realizar estudios individuales o multicéntricos.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y julio.

Los postulantes deben:
-Poseer título universitario (o constancia de título en trámite) de carreras de 4 años o más de duración. En el caso de títulos extranjeros, estos deben estar homologados según la normativa del Ministerio de Educación de la Nación.
-Contar con un director/a de beca con antecedentes de investigación en salud o de gestión en el área temática de la investigación propuesta, que certifique su participación como tal.
-Contar con la autorización de la institución que avala la realización de la investigación, firmada por el/la director/a o por una autoridad competente de la institución; por ejemplo el Comité de Docencia e
Investigación.
-En el caso que la investigación no se realice en la misma institución que avala el proyecto, se deberá contar con la autorización escrita de las autoridades del /los lugares donde se desarrollará la investigación (hospitales, centros de salud, escuelas, comunidades indígenas, etc.)
-Contar con el dictamen de aprobación del Comité de Ética de Investigación (CEI) de la institución que avala el proyecto o, si no lo hubiera, por un CEI externo a ella.


+ INFORMACIÓN

La Fundación Stavros Niarchos proporciona becas que los estudiantes griegos puedan participar de programas de educación secundaria ofrecidos por AFS Programas Interculturales.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y enero.

Estudiantes de nacionalidad griega.
Deben asistir al primer o segundo año de la escuela secundaria en Grecia.


+ INFORMACIÓN

El Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO), coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina y su par brasileño, abre la convocatoria para realizar cursos de corta duración destinados a la formación de recursos humanos en el área Biotecnología. Este curso se realiza en INBIOTEC-CONICET, en Mar del Plata.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y agosto.

Graduados y/o doctorandos en: Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Microbiología, Ciencias Agrarias, Recursos Naturales o carreras afines. Se requiere conocimientos de inglés para leer los trabajos científicos y estar involucrado en una línea de investigación o proyecto vinculado al tema.


+ INFORMACIÓN

El Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO), coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina y su par brasileño, abre la convocatoria para realizar cursos de corta duración destinados a la formación de recursos humanos en el área Biotecnología. Este curso se realiza en el INTA-EEA de Balcarce.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y julio.

Los postulantes deben tener conocimientos básicos de Biología Molecular y Bioinformática, así como un idioma extranjero (preferentemente inglés).
Es deseable que los candidatos estén desarrollando trabajos en edición génica o estén por iniciarlos.


+ INFORMACIÓN

Para promover el diálogo y el intercambio entre jóvenes investigadores el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Avanzados Latinoamericanos (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a una beca de investigación dual dentro de su programa "Tándem transatlántico" en la sede regional Cono Sur & Brasil del CALAS en Buenos Aires. Dos investigadores, uno de América Latina y otro de Europa (Alemania), trabajarán de manera colaborativa.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril.

La convocatoria está abierta a solicitantes con formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales, aunque también se aceptan solicitudes en la que una de las dos personas no ostenta título de posgrado, pero cuenta con experiencia constatada en funciones de la sociedad civil afines al tema del proyecto de investigación. Se requiere un dominio operativo eficaz del español.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género. Da la bienvenida expresamente a las solicitudes de personas con discapacidades severas y debidamente calificadas.


+ INFORMACIÓN

La beca de investigador/a visitante de CALAS pretende contribuir al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y analíticos para comprender los cambios y las crisis en América Latina.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y abril del año anterior al de inicio de la beca.

La convocatoria se dirige a académicos con formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales. El grado académico mínimo es el doctorado.
Además, se evaluarán los trabajos y la reputación científica, la experiencia en el tema principal y la calidad del proyecto presentado. Se requiere un dominio operativo eficaz del español.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género. Da la bienvenida expresamente a las solicitudes de personas con discapacidades severas y discapacitadas, académicamente calificadas.


+ INFORMACIÓN

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos Categoría II UNESCO brinda becas para su Curso Internacional sobre Derechos Humanos “Los Derechos Humanos como Ideal Universal: Amenazas y Desafíos Globales” en el histórico Observatorio UNESCO Villa Ocampo.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y agosto del año anterior al de inicio de la beca.

El curso está destinado a funcionarios de altas jerarquías de los gobiernos nacionales y de instituciones internacionales, personalidades del mundo académico, de la investigación y a directivos de organizaciones de la sociedad civil dedicados a la protección y promoción de los derechos humanos.


+ INFORMACIÓN

La convocatoria está destinada a investigadores/as cuyas propuestas se enfoquen en alguna de las siguientes dimensiones del cambio climático y el desarrollo sustentable: políticas públicas; movimientos sociales y resistencias; discusiones y experiencias sobre desarrollo, alternativas, ambiente y sociedad.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y febrero.

-Las/os postulantes deberán ser investigadoras/es que tengan vínculos acreditados con Centros Miembros CLACSO.
-Serán admitidas presentaciones de autoría individual o colectiva con no más de tres integrantes.
-En el caso de equipos, su conformación debe respetar la paridad de género y deberá seleccionar una de las integrantes como responsable de la inscripción del proyecto. Asimismo, al menos uno de las/os investigadoras/es deber ser formadas/os, es decir poseer título de maestría, doctorado o equivalente y comprobada trayectoria académica y las/os otras/os dos deberán ser investigadoras/es en formación, es decir que se encuentren cursando estudios de maestría o doctorado o tengan menos de 35 años de edad.
-Cada investigador/a o equipo de investigación sólo podrá participar con una propuesta en esta convocatoria.


+ INFORMACIÓN

La Confederación Mundial de Educación (COMED), organización reconocida por la UNESCO, ofrece 50 becas destinadas a alumnos internacionales para estudiar carreras de grado, posgrado o cursos de extensión en la Universidad Abierta Interamericana. Este programa es exclusivo para nuevos ingresantes que estén residiendo en el exterior al momento de solicitar la beca.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

Ciudadanos extranjeros, que ingresen al primer año de las carreras de grado y posgrado de la universidad y que estén residiendo en el exterior al momento de solicitar la beca.


+ INFORMACIÓN

El Programa Fact Finding Mission financia viajes de delegaciones de universidades alemanas para establecer contacto con posibles socios de cooperación en el extranjero.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y octubre.

Empleados de facultades e institutos de investigación de universidades y escuelas superiores alemanas.


+ INFORMACIÓN

Estas becas están diseñadas para ofrecer a personas con poca experiencia profesional la oportunidad de liderar un proyecto de conservación, educación o investigación en temas medioambientales.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y abril.

-Los solicitantes deben tener al menos 18 años al momento de la presentación de la solicitud.
-No hay límite de edad máximo.
-Los postulantes no están obligados a tener un título avanzado.
-Cualquier persona con más de cinco años de experiencia profesional no califica para una Beca de Carrera Temprana.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria consta de becas del programa PF+de las modalidades Junior y Senior.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Los candidatos deben haber concluido su grado y master en una universidad de Honduras o ser profesores universitarios no doctores con nacionalidad hondureña y en ambos supuestos tener previsto continuar sus estudios de doctorado en una universidad argentina.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria ofrece una beca de la modalidad senior y contempla todas las áreas del conocimiento.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Los candidatos deberán ser profesores universitarios no doctores de algún país de la Comunidad Iberoamericana y desear realizar sus estudios de doctorado en un país iberoamericano distinto al que pertenece la universidad donde realiza su labor docente.


+ INFORMACIÓN

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en coordinación y colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México invitan a los creadores, intérpretes, profesionales, promotores y gestores de la cultura a participar de esta convocatoria para realizar estudios presenciales de posgrado, de tiempo completo, en instituciones académicas argentinas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y julio.

Ciudadanos mexicanos en condiciones de realizar una maestría o un doctorado en las siguientes disciplinas: Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Diseño, Estudios Culturales, Gestión Cultural, Letras, Medios Audiovisuales, Música, Restauración del Patrimonio Cultural, Teatro.


+ INFORMACIÓN

Este financiamiento está dirigido a líderes experimentados en las áreas de conservación, educación, investigación, narración de historias o tecnología.


La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

-El candidato debe ser un líder experimentado en las áreas de conservación, educación, investigación, narración o tecnología.


+ INFORMACIÓN

Escala Estudiantil es un programa de movilidad de estudiantes de grado entre universidades de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina que pertenecen a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Permite cursar un semestre de la carrera en una institución de Nivel Superior de otro país.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y junio.

Estudiantes de grado paraguayos, brasileños, uruguayos, bolivianos o chilenos de cualquier disciplina. Deben ser alumnos regulares de alguna de las siguientes universidades:

Bolivia
-Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
-Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH)

Brasil
-Universidade Federal do Rio Grande (FURG)
-Universidade Federal de Goiás (UFG)
-Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
-Universidade Federal do Paraná (UFPR)
-Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
-Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
-Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
-Universidade Federal de São Carlos (UFSCar)
-Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
-Universidade de Brasília (UnB)
-Universidade Estadual Paulista (UNESP)
-Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
-Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP)
-Universidade de São Paulo (USP)

Chile
-Universidad de Chile (UChile)
-Universidad de Playa Ancha (UPLA)
-Universidad de Santiago de Chile (USACH)
-Universidad de Valparaíso (UV)

Paraguay
-Universidad Nacional de Asunción (UNA)
-Universidad Nacional de Concepción (UNC)
-Universidad Nacional del Este (UNE)
-Universidad Nacional de Itapúa (UNI)

Uruguay
-Universidad de la República (UDELAR)


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (6 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

Para realizar estancias de investigación, de corta duración, de nivel doctoral y posdoctoral.

La convocatoria está vigente durante el mes de agosto del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios de América Latina y el Caribe (excepto argentinos).


+ INFORMACIÓN

Para realizar maestrías dentro de una oferta de universidades argentinas de gestión estatal.

La convocatoria está vigente durante el mes de agosto del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios de América Latina y el Caribe (excepto argentinos).


+ INFORMACIÓN

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), localizada en la ciudad de Azul, recibe a un/una estudiante de grado interesado/a en realizar un intercambio de un cuatrimestre en la carrera de Derecho.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

-Estudiantes regulares de una institución de Educación Superior, preferentemente de países de América Latina, con convenio con UNICEN. Ver listado de convenios en: http://internacionales.unicen.edu.ar/index.php/convenios/
-Deben estar cursando el 2° año de la carrera de Derecho o tener aprobado al menos el 30% de las materias.


+ INFORMACIÓN

Estudio en BA junto con la Fundación Banco Ciudad ofrecerán becas para que estudiantes argentinas/os puedan realizar un intercambio académico durante un cuatrimestre en una de las distintas universidades del país que participan del programa.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y junio.

Estudiantes de grado. Tienen que tener aprobado entre el 30% y el 70% de la carrera, con un promedio mayor o igual a 6.


+ INFORMACIÓN

Para realizar estancias de investigación (doctorales y posdoctorales) en universidades argentinas de gestión estatal.

La convocatoria está vigente durante el mes de agosto del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios italianos.


+ INFORMACIÓN

Para realizar investigaciones doctorales y posdoctorales en universidades, institutos universitarios y centros de investigación de gestión estatal de la República Argentina.

La convocatoria está vigente durante el mes de agosto del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios mexicanos.


+ INFORMACIÓN

Para realizar investigación doctoral y posdoctoral en universidades argentinas.

La convocatoria está vigente durante el mes de julio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de doctorado y quienes hayan obtenido el título de doctor, de nacionalidad china.


+ INFORMACIÓN

La Feria de Editores, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto Francés de Argentina, el Goethe-Institut y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) ofrecen una beca para editores interesados en la literatura argentina y el mercado del libro.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo.

Editores de Alemania, Francia, España y América Latina.
Se requiere fluidez en inglés; las habilidades de comunicación en español son preferibles, pero no obligatorias.


+ INFORMACIÓN

El objetivo es incentivar, capacitar y promover la formación en Danza y en Teatro Musical de alumnos de toda América Latina. El proyecto reúne en Buenos Aires a los estudiantes de otras latitudes para que se potencien, vinculen y vivan una sinergia artística interdisciplinaria y étnica necesaria para conformar una corriente artística plural, enriquecedora y de proyección cosmopolita.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y abril.

Los postulantes deben:
-Tener entre 16 y 25 años (Becas en Danza) o entre 17 y 30 años (Becas en Teatro Musical). En todos los casos los menores deben estar emancipados.
-Residir en un país latinoamericano (excepto Argentina).
-Tener formación previa en al menos alguna de las áreas de competencia (Danza, Canto y/o Teatro).
-Contar con cobertura médica y presentar apto físico antes de la inscripción. A los seis meses de estancia en el país se requerirá un nuevo apto físico.



+ INFORMACIÓN

Para realizar maestrías en universidades de gestión estatal de la República Argentina.

La convocatoria está vigente durante el mes de agosto del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios mexicanos.


+ INFORMACIÓN

Los proyectos deben activar una red de científicos que apoye el descubrimiento de especies y acelerar la recopilación, identificación y clasificación de datos de biodiversidad.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y enero.

Biólogos o especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

National Geographic Society y el programa AI for Earth de Microsoft se asociaron para apoyar el descubrimiento, la identificación y la clasificación de nuevas especies a través de la inteligencia artificial.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y enero.

Graduados en Biología, Estudios del Medio Ambiente, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Sistemas, Computación, Ciencias de la Información.


+ INFORMACIÓN

La convocatoria se centra en la recopilación y el análisis de datos arqueológicos, paleoambientales y paleoclimatológicos con el fin de aumentar la comprensión de las interacciones humano-ambientales a lo largo del tiempo y contribuir a mitigar las crisis climáticas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y abril.

Arqueólogos, especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria apoya la realización de expediciones de investigación para descubrir especies.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y enero.

Biólogos o especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

El objetivo de esta convocatoria es detener una mayor disminución de la biodiversidad mediante la implementación de planes de conservación para especies o grupos de especies.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de septiembre y abril.

Biólogos o especialistas en Estudios del Medio Ambiente.


+ INFORMACIÓN

La Organización de Estados Americanos y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales brindan esta beca para cursar a distancia con dos instancias presenciales, correspondientes a los Seminarios de Integración, en Buenos Aires.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y julio del año anterior al de inicio de la beca.

Requisitos de elegibilidad:
-Ser de nacionalidad y/o residencia legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la OEA, a excepción de Argentina.
-No haber recibido otras becas académicas de la OEA en el mismo nivel de estudios propuesto para esta convocatoria.
-No ser funcionario de la OEA ni formar parte o ser familiar del personal de las Misiones Permanentes ante la OEA.
-Realizar la inscripción a la Maestría en Desarrollo Humano, en su primera trayectoria académica, que es el Diploma Superior.
El programa de estudios está dirigido a quienes están interesados en el desarrollo humano, pero se enfoca especialmente a profesionales que se desempeñan o están vinculados a instituciones estatales y no estatales; que deseen incidir en la planificación, evaluación o implementación de políticas públicas; y/u orientarse a una práctica de investigación en el campo de la gestión pública.


+ INFORMACIÓN

Para realizar estudios de posgrado (especializaciones y maestrías) en universidades argentinas de gestión estatal.

La convocatoria está vigente durante el mes de agosto del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios italianos.


+ INFORMACIÓN

Para realizar estudios de posgrado (especializaciones y maestrías).

La convocatoria está vigente durante el mes de julio del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios chinos


+ INFORMACIÓN

Beca destinada a alumnos, docentes, investigadores y personal administrativo y de servicio vinculado a la actividad académica.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y octubre.

Estudiante extranjero que cumplan con las condiciones determinadas por la Universidad de Mendoza. Pueden ser graduados de la Educación Superior dedicados a la docencia y la investigación, estudiantes o personal administrativo y de servicio vinculado a la gestión universitaria.


+ INFORMACIÓN

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se busca atraer jóvenes graduados de Latinoamérica con potencial de liderazgo y, para ello, se brindan 28 becas para que puedan realizar una especialización, una maestría o un doctorado en alguna de las 14 universidades con las que Study in Buenos Aires tiene convenio.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

Los/as postulantes deben tener entre 23 y 35 años, un promedio general igual o mayor a 7, haber finalizado su carrera de grado y ser ciudadanos/as de un país de América Latina.


+ INFORMACIÓN

El Centro de Idiomas de la UNPAZ brinda becas para sus cursos regulares entre los meses de marzo y julio de cada año.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y julio del mismo año de inicio de la beca.

Estudiantes de Educación Superior que deseen iniciar o perfeccionar su nivel en idiomas español e inglés.


+ INFORMACIÓN

MARCA es un Programa de Movilidad Académica Regional para carreras de grado acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional del MERCOSUR (ARCUSUR) que busca fortalecer las carreras acreditadas, fomentar la integración e internacionalización de la educación superior en la región y cumplir con el objetivo central de integración regional.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

La beca está destinada para estudiantes regulares del último año de la carrera de Medicina en condiciones académicas de desarrollar su Práctica Final Obligatoria (PFO). Deben ser oriundos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay o Venezuela.


+ INFORMACIÓN

El Gobierno de la Provincia del Chaco y la Fundación Urunday llevan a cabo el Concurso Internacional de Escultura, que forma parte de la Bienal del Chaco, en la ciudad de Resistencia. La beca está abierta para escultores de todo el mundo.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

Escultores de cualquier nacionalidad.


+ INFORMACIÓN

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) brinda becas para que estudiantes latinoamericanos realicen estadías académicas en el marco de las carreras de grado de Educación, Salud Comunitaria, Ingeniería y Tecnología, y Biotecnología.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y septiembre.

Estudiantes universitarios latinoamericanos en cuyas universidades de origen se ofrezca el Programa PILA, que preferentemente estén cursando del segundo año de carrera en adelante y que tengan un mínimo del 45% de las materias aprobadas.


+ INFORMACIÓN

La finalidad de estas becas, dirigida a miembros de universidades andaluzas, es fomentar la cooperación universitaria iberoamericana a nivel de posgrado y facilitar el establecimiento de un “espacio iberoamericano de Educación Superior”.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

-Profesores e investigadores.
-Gestores de programas de posgrado y doctorado.
-Estudiantes de posgrado y doctorado.
Tanto la universidad de origen como la de destino deberán ser miembros activos de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y estar al día en el pago de sus cuotas anuales.

Los postulantes deben pertenecer a alguna de las siguientes universidades andaluzas que forman parte de la AUIP:

-Universidad de Almería
-Universidad de Cádiz
-Universidad de Córdoba
-Universidad de Granada
-Universidad de Huelva
-Universidad de Jaén
-Universidad de Málaga
-Universidad de Sevilla
-Universidad Internacional de Andalucía
-Universidad Pablo de Olavide


+ INFORMACIÓN

PREFALC es un dispositivo de cooperación universitaria para desarrollar pasantías e intercambios de profesores entre universidades francesas, latinoamericanas y/o caribeñas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril.

Profesores universitarios franceses y latinoamericanos para intervenir en maestrías sobre Agronomía y Medio Ambiente, Física y Química, Humanidades y Sociales, Humanidades digitales, Medicina, Biología humana, Matemáticas, Ciencias de la Tierra y del Universo, Ciencias de Información y Comunicación, e Ingeniería en universidades argentinas.


+ INFORMACIÓN

Permite realizar cursos de posgrado en la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes que posean título universitario de grado expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o extranjeras.
Se deben considerar también los requisitos de admisión que cada curso especifique.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria está dirigida a las instituciones públicas o privadas, y a companías de artes escénicas profesionales iberoamericanas que deseen generar una coproducción teatral con Argentina que contribuya a fortalecer la cooperación y la integración entre países.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de mayo y septiembre del año anterior al de inicio de la beca.

Companías de artes escénicas profesionales de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.


+ INFORMACIÓN

Ibermuseos es un programa de cooperación para el fortalecimiento, el desarrollo, la consolidación y la modernización de los museos iberoamericanos. Apoya la capacitación profesional de trabajadores de museos y de organizaciones gubernamentales responsables de las políticas públicas para museos de los países miembros del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos. Esta convocatoria puede realizarse en museos argentinos.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y abril del año anterior al de inicio de la beca.

Las becas se destinan a trabajadores con vínculo laboral en museos y organizaciones gubernamentales responsables por las políticas públicas para museos de los países miembros del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos. Los postulantes que pueden realizar esta experiencia en Argentina deben provenir de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal o Uruguay.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria está destinada a apoyar la movilidad y la circulación de artistas dentro de la región iberoamericana para participar en festivales, mercados, foros, ferias o conciertos.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto y octubre del año anterior al de inicio de la beca.

Músicas y músicos solistas, ensambles, grupos, coros o cualquier otro tipo de formación de cualquier estilo musical. Deben tener nacionalidad o residencia certificada en Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú o Uruguay.
Se tendrán en cuenta tanto trayectorias destacadas con proyección internacional como aquellas con procesos emergentes a nivel internacional pero con una relevancia consolidada a nivel nacional.


+ INFORMACIÓN

Esta convocatoria está destinada a compositores que quieran realizar residencias artísticas para la creación de obras originales.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto y octubre del año anterior al de inicio de la beca.

Compositores y compositoras de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.


+ INFORMACIÓN

El CONICET y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) ofrecen el cofinanciamiento de becas posdoctorales con la finalidad de formar recursos humanos de alto nivel, con énfasis en las áreas temáticas propuestas por AACREA para realizar tareas de investigación en las dependencias de dicho organismo.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

Destinadas a candidatos que hayan aprobado sus tesis doctorales, con el objeto de perfeccionar su formación académica o especialidad y desarrollar tareas de investigación científica y tecnológica de acuerdo al listado de perfiles propuestos en: https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/Perfiles-Becas-CREA-CONICET.pdf


+ INFORMACIÓN

Los beneficios se otorgan para la realización de actividades académicas junto a los docentes en escuelas, Institutos Superiores de Formación Docente y Profesorados Universitarios de francés en la Argentina.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y febrero.

Jóvenes franceses, estudiantes universitarios preferentemente de carreras de Lenguas Modernas.


+ INFORMACIÓN

Los beneficios se otorgan para la realización de actividades académicas junto a los docentes en escuelas, Institutos Superiores de Formación Docente y profesorados universitarios de Inglés en la Argentina.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y febrero del año anterior al de inicio de la beca.

Jóvenes británicos, estudiantes universitarios de carreras de Lenguas Modernas.


+ INFORMACIÓN

Para realizar maestrías y estancias de investigación, de corta duración, de nivel doctoral en el Doctorado de Ciencias Sociales ofrecido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

La convocatoria está vigente durante el mes de agosto del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios latinoamericanos (excepto argentinos).


+ INFORMACIÓN

En el ámbito de institutos de educación superior o universidades
argentinas los asistentes de idioma de Estados Unidos colaborarán con estudiantes de la carrera de Profesorado de Inglés con el fin de que desarrollen y fortalezcan sus capacidades en el idioma que enseñarán.

Se dará preferencia a los candidatos con título universitario o de master en Inglés, Español, Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y Lingüística Aplicada que demuestren experiencia docente. También serán considerados los graduados de otras disciplinas que posean experiencia como docentes y/o cursos de Pedagogía.


+ INFORMACIÓN

Para realizar estudios perfeccionamiento en idioma español.

La convocatoria está vigente durante el mes de julio del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios chinos.


+ INFORMACIÓN

El programa de becas de grado de la Fundación YPF tiene como objetivo promover el estudio de carreras vinculadas al desarrollo energético y tecnológico del país premiando la excelencia académica además de favorecer la permanencia y graduación.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y marzo.

Los postulantes deben ser estudiantes argentinos (nativos o por opción) de las siguientes carreras en universidades públicas: Ingeniería en Petróleo, Ingeniería en Perforaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Energía, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Geodesta/Geofísica, Licenciatura en Geoquímica, Licenciatura en Ciencias Ambientales/Gestión Ambiental/Ecología, Ingeniería Electromecánica, Licenciatura en Energía, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Física, Licenciatura en Geofísica, Licenciatura en Química, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Licenciatura en Energías Renovables, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Materiales, Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica/Electricista, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Transporte, Ingeniería Naval.
La convocatoria de becas está dirigida a estudiantes que comienzan a cursar primer año y tienen hasta 20 años. Serán seleccionados por su desempeño académico, pero también se pondrá especial atención a la equidad de género y al equilibro en la distribución regional y disciplinar de las becas. La duración será de 12 meses a partir de su otorgamiento y tendrán la posibilidad de renovarse si se cumplen los requisitos.


+ INFORMACIÓN

La Residencia de Escritores Malba (REM) ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires como parte del desarrollo artístico y profesional. La convocatoria específica para españoles se realiza con el apoyo de Acción Cultural Española.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

-Escritores españoles.
-Deberán tener al menos tres libros publicados de cualquier género: novela, cuento, poesía, literatura para niños, no ficción literaria.
No serán considerados los papers académicos ni las obras autopublicadas.
-En caso de no ser hispanohablante, es deseable (pero no es una condición excluyente) que algunas de las obras del autor estén traducidas al español.
-Deberá presentar una carta de intención y un plan de trabajo conciso y concreto para realizar durante su estadía por adelantado.


+ INFORMACIÓN

Cursos de idioma español semestrales y examen CELU.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes universitarios de grado o posgrado no hispanohablantes.


+ INFORMACIÓN

Está dirigida a profesionales de América Latina y el Caribe que cuenten con el título o la experiencia requerida para el acceso a cada diplomatura y cumplan con los requisitos establecidos por la universidad.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Profesionales de América Latina y el Caribe que cuenten con el título o la experiencia requerida para el acceso a cada diplomatura y cumplan con los requisitos establecidos por la universidad.


+ INFORMACIÓN

Este Concurso de Simulacro de Audiencias Temáticas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se realiza en Buenos Aires y tiene como objetivo interiorizar a los/las estudiantes universitarios acerca de la realidad de la región americana respecto de los derechos humanos y los sistemas de protección internacionales.

La convocatoria está vigente durante el mes de mayo del mismo año de inicio de la beca.

Estudiantes universitarios/as de grado del continente americano con buen manejo del español.


+ INFORMACIÓN

Frente al aumento de las diferentes situaciones violentas que atraviesan las mujeres lesbianas, travestis y trans el curso propone reflexionar sobre la interdisciplinariedad y la perspectiva de género como herramientas centrales en los dispositivos de atención a quienes sufren situaciones de violencia en razón de su género.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de julio y agosto del año anterior al de inicio de la beca.

El curso está destinado a personas que integran equipos de asesoramiento y acompañamiento a mujeres en situación de violencia dentro del Poder Judicial, otros organismos del Estado y en organizaciones de la sociedad civil. Pueden ser profesionales del Derecho, de la Psicología, del Trabajo Social o de la Comunicación
preferentemente con estudios de grado vinculados a las problemáticas sobre las que versa el curso.
Deben ser ciudadanos de países que integren la OEA, a excepción de Argentina.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (2 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con manejo de español e inglés.


+ INFORMACIÓN

El laboraratorio-taller brinda análisis de obras teatrales y pautas periodísticas para la creación de un medio digital.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y marzo.

-Alumnos y alumnas regulares de instituciones de niveles Terciario y Superior, que tengan entre 18 y 26 años.
-Deben cursar las siguientes carreras: Carreras: Artes Combinadas, Crítica de Artes, Comunicación Social, Periodismo gráfico y radial especializado en Artes, Sociología, Historia y Letras.


+ INFORMACIÓN

La beca es completa, cubre la totalidad de la cuota mensual. El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

Estas becas de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) buscan promover la movilidad de alumnos universitarios que cursan estudios de grado y de posgrado en carreras que conducen al ejercicio de la profesión docente.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y abril del año anterior al de inicio de la beca.

Futuros maestros y profesores de educación inicial, primaria, secundaria, especial y técnico-profesional de alguno de los otros países participantes del programa: Andorra, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.


+ INFORMACIÓN

Esta residencia de tres semanas está dirigida a artistas independientes de artes escénicas (teatro, danza, performance) de Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

Artistas vinculados con las artes escénicas (teatro, danza, performance) mayores de 18 años y residentes en alguno de los siguientes países. Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica,Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay.
Se privilegiarán los proyectos con una tendencia a la investigación escénica de forma transdisciplinar, territorial o como lenguaje, donde se considere al arte escénico como una herramienta cultural intrínsecamente relacionada con lo social.


+ INFORMACIÓN

Becas para realizar maestrías y doctorados en Iberoamérica (esto incluye a la Argentina).

Ver cada una de las convocatorias.


+ INFORMACIÓN

Becas para la realización de estudios de maestría.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y febrero.

Tener nacionalidad española y vinculación con Galicia.


+ INFORMACIÓN

Beca completa para la especialización, de 12 meses de duración, modalidad presencial y cursado trimestral.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y marzo.

Destinada a profesionales extranjeros con título de grado correspondiente a una carrera de no menos de 4 años de duración de distintas áreas del conocimiento que se desempeñen en instituciones universitarias y organizaciones técnico-científicas, tanto públicas como privadas, vinculadas con el estudio de los recursos naturales y medio ambiente o que estén interesados en la temática abordada.


+ INFORMACIÓN

La Universidad del Gran Rosario (UGR) ofrece 5 becas para cursar especializaciones. Pueden acceder a la misma graduados universitarios de las áreas requeridas para cada especialización provenientes de países de América Latina y el Caribe.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios de carreras requeridas en las diferentes especializaciones que se dictan en la UGR. Deberán cumplir con los requisitos establecidos para el ingreso a las mencionadas carreras.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo
del idioma español.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completo y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (5 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo de idioma español.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

El beneficio se extiende durante toda la carrera (4 años) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con estudios secundarios completos y manejo del idioma español.


+ INFORMACIÓN

Las Becas Académicas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se otorgan a interesados en realizar estudios de posgrado (maestrías, estudios doctorales e investigación) en alguna universidad de los Estados Miembros de la OEA, entre ellos la Argentina. Los estudios deben llevarse a cabo a tiempo completo, en la modalidad presencial, a distancia o una combinación de ambas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

Los postulantes deben:
-Ser ciudadanos o residentes permanentes legales de un Estado Miembro de la OEA.
-Estar en buen estado de salud físico y mental como para completar el programa de estudio.
-Dominar el idioma del país y/o del programa de estudio elegido.
-Comprometerse a regresar al país patrocinador y residir allí por un período no menor a 24 meses después de haber terminado el programa de estudios por el que recibieron la beca. Los postulantes para estudios a distancia deberán permanecer en el país patrocinador por el mismo período de tiempo.


+ INFORMACIÓN

Las becas de libre movilidad estudiantil están exentas de matrícula universitaria y destinadas a estudiantes extranjeros de carreras de grado del campo de las Ciencias de la Salud (Medicina, Psicología, Odontología, Enfermería), cuyas universidades de origen tengan un convenio de intercambio estudiantil de carácter recíproco con el Instituto Universitario Italiano de Rosario.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes de carreras de grado de Ciencias de la Salud (Medicina, Psicología, Odontología o Licenciatura en Enfermería) que se encuentren cursando el último año o que cuenten con, al menos, el 70% de la carrera completa. Deben pertenecer a universidades que hayan firmado un convenio de reciprocidad en materia de movilidad estudiantil con el IUNIR.


+ INFORMACIÓN

La convocatoria cubre un curso de posgrado en Derecho laboral y Relaciones de trabajo que se dicta en la modalidad presencial, tiene una duración de 8 meses y ofrece un título de diplomatura.

La convocatoria está vigente durante el mes de marzo del mismo año de inicio de la beca.

Graduados/as con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo, con formación compatible con las exigencias del posgrado.


+ INFORMACIÓN

Esta diplomatura busca propiciar un espacio de intercambio y reflexión que consolide y profundice saberes sobre la trayectoria regional desde una perspectiva interdisciplinaria y el soporte ontológico y epistemológico de un saber propio.

Asimismo, esta convocatoria busca consolidar el diálogo y la integración entre los actores que participan de los diversos niveles del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de julio y agosto.

Los postulantes deben tener título de carreras terciarias y/o universitarias de instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, oficialmente reconocidas y poseer inserción profesional o académica vinculada al área de estudio. Esta formación se sugiere para docentes e investigadores, comunicadores sociales, funcionarios y asesores que graviten sobre la formulación de políticas.


+ INFORMACIÓN

La beca es completa. El beneficio se extiende durante toda la carrera (2 años, más tesis) con la condición de que el estudiante cumpla anualmente con los requisitos académicos, administrativos y de buena conducta establecidos por la Universidad de Flores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y junio del año anterior al de inicio de la beca.

Estudiantes extranjeros con manejo del idioma español. Deben poseer título de Licenciado en Educación Física, Licenciado en Actividad Física y Deporte o Profesor Universitario de Educación Física.


+ INFORMACIÓN

La Residencia de Escritores Malba (REM) está dirigida a escritores y ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires, como parte de su desarrollo artístico y profesional.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.

-Escritores de cualquier nacionalidad.
-Deberán tener al menos tres libros publicados de cualquier género: novela, cuento, poesía, literatura para niños, no-ficción literaria.
No serán considerados los papers académicos ni las obras auto-publicadas.
-En caso de no ser hispanohablante, es deseable (pero no es una condición excluyente) que algunas de las obras del autor estén traducidas al español.
-Deberá presentar una carta de intención y un plan de trabajo conciso y concreto para realizar durante su estadía por adelantado.


+ INFORMACIÓN

Becas para las Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín financiadas por la Young Scholars Iniciative.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y julio del año anterior al de inicio de la beca.

Jóvenes investigadores de la Argentina y de América Latina que participen de las jornadas en carácter de expositores.


+ INFORMACIÓN

El Ministerio de Educación de Argentina ofrece becas para graduados de universidades extranjeras chinas, latinoamericanas y caribeñas para cursar la Maestría en Procesos de Integración Regional (MPIR). El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) también ofrece becas para los empleados de la Administración Pública Nacional de la República Argentina que quieran realizar esta maestría.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Graduados universitarios de América Latina y el Caribe, y de China.


+ INFORMACIÓN

Los seminarios de posgrado están destinados a docentes de todos los niveles educativos interesados/as en profundizar el conocimiento sobre Pedagogía de la Imagen. La propuesta busca formar docentes como potenciales productores de imágenes capaces de reflexionar y enseñar el régimen visual de su época, entendiendo las imágenes como discursos y prácticas sociales.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y abril del año anterior al de inicio de la beca.

Docentes de todos los niveles educativos interesados/as en profundizar el conocimiento sobre Pedagogía de la Imagen.


+ INFORMACIÓN

La Universidad "Juan Agustín Maza" (UMaza) otorga hasta 2 plazas para extranjeros por semestre para realizar estadías académicas en las carreras de grado o en el Colegio Universitario "Maza" (CUMaza). Además, se ofrece almuerzo y refrigerio para los días de asistencia a la universidad.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y diciembre.

Estudiantes universitarios que al momento de la postulación tengan un mínimo del 60% de las materias aprobadas en su universidad de origen.


+ INFORMACIÓN

La beca San Andrés Building Excellence Scholarship (SABE) provee cobertura parcial y/o completa sobre los costos de la matrícula de UdeSA para estudiantes de grado de cualquier país participantes del Programa de Estudios Latinoamericanos (PLAS) u otros programas de aplicación directa.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y octubre.

Estudiantes de grado que participen un semestre en el Programa de Estudios Latinoamericanos (PLAS) u otros programas de aplicación directa. Estas se otorgan de acuerdo a la necesidad financiera y al mérito de los estudiantes.


+ INFORMACIÓN

Las becas de estancias de investigación Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)-Fundación Carolina tienen como objetivo contribuir a la formación y capacitación de estudiantes de master y de doctorado, así como de doctores de los países integrantes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en universidades o en centros de investigación españoles o de América Latina, respectivamente, en función de que residan en España o en América Latina.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y marzo del año anterior al de inicio de la beca.

Es necesario cumplir los siguientes requisitos:
-Tener ciudadanía de algún país de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y residencia en un país integrante de la Comunidad Iberoamericana de Naciones en el momento de solicitar la beca y residir en España o en América Latina.
-Tener completado un graduado universitario de carreras de no menos de 4 años de duración con título de licenciatura, ingeniería o equivalente.
-Ser estudiante de master o de doctorado, o estar en posesión del titulo de maestría o título de doctor.
-Cumplir con los requisitos de excelencia curricular y experiencia académica o profesional.
-Cumplir con las exigencias legales o contractuales establecidas por la SEGIB y por la Fundación Carolina.
-Haber obtenido previamente la invitación de la universidad o de la institución, española o latinoamericana, donde se realice la investigación.


+ INFORMACIÓN

Tradicionalmente, se ha pensado que la alfabetización formal comienza en primer grado. Investigaciones recientes muestran que los primeros años de vida son la etapa crí­tica para aprender la lengua escrita y evidencian la fuerte incidencia que tienen los primeros aprendizajes en la posibilidad de seguir aprendiendo. Este curso aborda las dimensiones clave del proceso de alfabetización y brinda estrategias para su enseñanza en Nivel Inicial.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

Este curso virtual aborda las dimensiones fundamentales de la pedagogía de aprendizaje-servicio, y brinda herramientas para implementar proyectos educativos innovadores con este enfoque específico.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

Este curso virtual brinda estrategias concretas para potenciar el rol de líder educativo y desarrollar vínculos sólidos de confianza con la comunidad escolar.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

Este curso virtual aborda las dimensiones fundamentales del desarrollo organizacional y la gestión del cambio aplicada a instituciones educativas, y brinda herramientas para liderar estos procesos de transformación en las escuelas.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

Este curso virtual aborda las dimensiones fundamentales de la metodología de gamificación y brinda herramientas para implementar esta estrategia con los estudiantes.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

A través de este curso, comprenderás de qué modo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden enriquecer el aprendizaje de tus estudiantes y, a la vez, dinamizar la gestión y el diálogo con tu equipo docente.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

Este curso virtual aborda las dimensiones fundamentales de la confianza y su rol en las comunidades educativas como factor clave para construir y fortalecer el liderazgo escolar.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

Este curso virtual brinda estrategias concretas para trabajar aspectos socioemocionales con los estudiantes a través de la "pedagogía del loto", basada en respirar, pensar y actuar.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y diciembre.

El público objetivo incluye a aquellos interesados en transformar la educación a través de la innovación, el liderazgo, el aprendizaje colaborativo y la creatividad.


+ INFORMACIÓN

Los cursos son gratuitos y están destinados a docentes de todos los niveles y modalidades.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de febrero y marzo.

Maestros y profesores de los niveles Inicial, Primario y Secundario.


+ INFORMACIÓN

The programme provides small-scale match-funding to develop joint research collaborations between Argentine and UK higher education institutions. The grant supports delivery of a bilateral 3-5 day workshop in Argentina. Projects funded by the programme focus on an area which will impact positively on social welfare and economic development.

La convocatoria está vigente durante el mes de junio del mismo año de inicio de la beca.

In order to be eligible for funding, proposals must meet the following criteria:
1. Participation of one UK institution and one or more higher education institution (HEI) in Argentina.
2. Applicants in Argentina must be individuals based at a not-for-profit HEI, including universities and research centres.
3. The counterpart participating UK institution must be a not-for-profit institution including: universities, research centres and NGOs.
4. Both the Argentine and the UK institution must have the capacity to administer the grant funding.


+ INFORMACIÓN

The International Exchanges Scheme is designed to offer a flexible platform for UK based scientists to interact with the best scientists around the world (including the argentinian scientists from CONICET). Funds for a contribution towards travel, subsistence and research expenses can be requested for either a one-off short visit to explore opportunities for building lasting networks or for bilateral visits to strengthen emerging collaborations.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

British and Argentine scientists.


+ INFORMACIÓN

The International Exchanges Scheme is designed to offer a flexible platform for UK based scientists to interact with the best scientists around the world (including the argentinian scientists). Funds for a contribution towards travel, subsistence and research expenses can be requested for either a one-off short visit to explore opportunities for building lasting networks or for bilateral visits to strengthen emerging collaborations.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de abril y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

-The UK based scientist and/or project leader (the applicant) and the overseas based scientist and/or project leader (the co-applicant) must have completed a PhD or have extensive experience at an equivalent level at the time of application.
-The applicant and co-applicant must hold a permanent or fixed term contract for the duration of the award in an eligible organisation in their respective countries. Ineligible organisations include industrial, private and commercial organisations, university spin-out companies, and
governmental bodies.
-The applicant and co-applicant must be based in their respective countries/institutions at the time of application.
-The applicant and co-applicant cannot be former colleagues or PhD student/supervisor. The scheme is intended to stimulate new collaborations between scientists in the UK and overseas
-Applications must be started by the applicant on behalf of the co-applicant and the respective teams, i.e. the application must be initiated through the Flexi-Grant® application portal of the
applicant, which can be accessed when logged onto the system.
-Applicants are not permitted to submit more than one application per round (deadline).
-Holders of a current International Exchanges award with the same overseas country as the (proposed) application cannot apply until the project has ended, the final research report has been submitted to The Royal Society, the final statement of expenditure (financial report) has
been submitted to The Royal Society and any unspent amount of money of the current International Exchanges award has been refunded to The Royal Society.
-Visiting academics who have been invited by an eligible UK institution are ineligible.
-Honorary academics of an eligible UK institution are ineligible.
-Retired scientists who are still active in science must submit their application through an eligible UK institute. If this is not possible please contact us for further advice at least two weeks before the deadline.


+ INFORMACIÓN

Mafalda Scholarship covers 100% of the tuition fee. This program is designed for students who want to learn Spanish language in as short a time as possible.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Requirements:
Age range: 17 to 23.
Beginner-Intermediate: Spanish Levels A1-A2 or B1.


+ INFORMACIÓN

Esta pasantía se lleva a cabo en Campus France Argentina, agencia que depende de la Embajada de Francia en Argentina y que promueve la educación superior en Francia y apoya a los estudiantes argentinos en sus esfuerzos por ir a estudiar a dicho país.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y enero.

-Estudiantes de maestría de nacionalidad francesa o de un país miembro de la Unión Europea matriculado por más de dos años en una universidad francesa.
-Muy buen dominio de herramientas informáticas de diseño gráfico y comunicación.
-Capacidad para monitorear y administrar proyectos.
-Buenas habilidades de escritura.
-Muy buen nivel de español y de francés, tanto oral como escrito.
-Cualidades personales requeridas: autonomía, minuciosidad, espíritu de equipo, sentido de organización, creatividad.


+ INFORMACIÓN

Pasantía remunerada en el Sector "Política, Prensa e Información" de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

La convocatoria está vigente durante el mes de diciembre del año anterior al de inicio de la beca.

Jóvenes graduados de la Unión Europea.


+ INFORMACIÓN

Le programme ARFITEC est basé sur des projets de partenariats entre établissements d’enseignement supérieur argentins et français formant des ingénieurs.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de marzo y mayo del año anterior al de inicio de la beca.

En France, sont éligibles les établissements français habilités à délivrer le titre d’ingénieur diplômé après évaluation et avis / accréditation de la Commission des Titres d’Ingénieur (CTI).
En Argentine, sont éligibles en tant qu’établissement:
-les universités nationales qui proposent des filières de formation d’ingénieurs dont lediplôme a une validité nationale reconnue par le Ministère de l’Education, de la Culture, de la Science et de la Technologie et qui possèdent une accréditation en vigueur selon
l’Article 43 de la Loi d’Education supérieure (Loi N° 24.521);
-les universités privées qui proposent des filières de formation d’ingénieurs dont le diplôme a une validité nationale reconnue par le Ministère de l’Education, de la Culture, de la Science et de la Technologie et qui possèdent une accréditation en vigueur pour une
durée de six ans (6) selon l’Article 43 de la Loi d’Education supérieure (Loi N° 24.521).
-Chaque université pourra participer à plus d’un (1) projet ARFITEC mais chaque filière (cursus) ne pourra proposer qu’un (1) projet sauf les filières qui comptent des effectifs supérieurs à deux mille (2000) étudiants ainsi que les filières qui dispensent déjà des doubles diplômes; dans ces deux cas elles pourront déposer un total de deux (2) projets.
-Les projets du côté argentin devront être proposés par au moins deux (2) universités nationales. Il sera demandé à chaque université argentine de désigner un coordinateur institutionnel général pour les projets sélectionnés ; il devra être membre du bureau des relations internationales de l’institution ou son équivalent.
Dans une université argentine la même filière de formation ne pourra pas participer simultanément au programme ARFITEC et au programme ARFAGRI. Plus spécifiquement, les filières de formation d’ingénieurs relatives aux disciplines agronomiques, agroalimentaires, vétérinaires et similaires des universités argentines, pourront participer à un seul projet, et devront choisir entre une présentation du projet dans le cadre du programme ARFITEC ou du programme ARFAGRI.

Conditions requises pour la Partie française :
Pour bénéficier de la prise en charge d’une mobilité les intéressés devront réunir les critères suivants:
-Être inscrit dans le cycle ingénieur d’une école française d’ingénieur.
-Avoir validé les études correspondant à la formation permettant une intégration dans l’année la plus adaptée de l’université argentine.
-Avoir préparé le projet de mobilité et notamment posséder avant le départ une maîtrise suffisante de la langue espagnole correspondant au minimum au niveau B1 du Cadre européen commun de référence pour les langues;
-Avoir démontré au tuteur français chargé du suivi de la mobilité une forte motivation pour s’intégrer dans l’université argentine et à la vie culturelle du pays.

Mobilité des enseignants-chercheurs:
La Partie française soutiendra la mobilité des enseignants-chercheurs français directement impliqués dans les projets, tout en laissant aux écoles françaises, dans le cadre de leur autonomie,
l’organisation des missions programmées (sélection des enseignants-chercheurs, durée des missions).


+ INFORMACIÓN

El objetivo del programa ECOS Sud es iniciar o ampliar relaciones entre dos o más laboratorios y/o grupos de investigadores de Francia y Argentina a través de la presentación de proyectos conjuntos de investigación que incluyan el intercambio de científicos, priorizando la formación de recursos humanos en sus etapas doctoral o posdoctoral.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de septiembre y octubre.

Grupos franceses de investigación científica que incluyan doctores y posdoctores.
El equipo debe estar formado por, al menos, dos investigadores permanentes o profesores-investigadores, uno de los cuales debe ser estudiante de doctorado.


+ INFORMACIÓN

El objetivo del Programa es fortalecer la cooperación en el área de Ingeniería entre las instituciones universitarias argentinas y alemanas mediante el intercambio de estudiantes a nivel de estudios de grado en Argentina y de grado o maestría en Alemania. Se promueve también el intercambio de docentes y docentes-investigadores.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de octubre y abril.

Estudiantes alemanes de Ingeniería, miembros de las instituciones universitarias socias implicadas (profesores, investigadores, multiplicadores y personal de gestión).


+ INFORMACIÓN

Le programme INNOVART encourage l'association académique institutionnelle par la mise en œuvre de projets de coopération entre établissements d’enseignement supérieur (EES) argentins et français qui favorisent la créativité, la recherche et l'expérimentation autour de l'art, de l'innovation et des technologies.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y febrero del mismo año de inicio de la beca.

Enseignants et étudiants d'universités argentines et françaises.


+ INFORMACIÓN

5 grants of 15% discount on Programme Fee. The Course of Spanish as a foreign language aims to develop communication abilities and to learn Argentine cultural aspects and features.

La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de noviembre y abril del año anterior al de inicio de la beca.

National adults from USA, European Union, China and Japan.


+ INFORMACIÓN


Calendario

Enero

15

6

Febrero

19

5

Marzo

14

5

Abril

9

12

Mayo

5

8

Junio

6

14

Julio

5

6

Agosto

9

4

Septiembre

2

2

Octubre

6

6

Noviembre

11

4

Diciembre

7

22


108

Cantidad de convocatorias que inician

94

Cantidad de convocatorias que cierran