Becas CLACSO para investigación sobre ambiente, cambio climático y buen vivir
Datos generales


Investigación

Agricultura, medio ambiente y afines, Ciencias sociales y comunicación

-Las/os postulantes deberán ser investigadoras/es que tengan vínculos acreditados con Centros Miembros CLACSO.
-Serán admitidas presentaciones de autoría individual o colectiva con no más de tres integrantes.
-En el caso de equipos, su conformación debe respetar la paridad de género y deberá seleccionar una de las integrantes como responsable de la inscripción del proyecto. Asimismo, al menos uno de las/os investigadoras/es deber ser formadas/os, es decir poseer título de maestría, doctorado o equivalente y comprobada trayectoria académica y las/os otras/os dos deberán ser investigadoras/es en formación, es decir que se encuentren cursando estudios de maestría o doctorado o tengan menos de 35 años de edad.
-Cada investigador/a o equipo de investigación sólo podrá participar con una propuesta en esta convocatoria.
Descripción

En los últimos años se evidenció en América Latina y el Caribe una creciente movilización de amplios sectores de la sociedad por la defensa del medio ambiente denunciando los efectos nocivos de ciertas actividades como la deforestación, la tala, la minería, la contaminación, el desarrollo de una agricultura y ganadería extensivas y de exportación, entre otras, que debilitan a las comunidades indígenas u originarias, a los biomas y a los ecosistemas. En el mismo sentido, los impactos del cambio climático profundizan las desigualdades multidimensionales ya existentes que configuran las condiciones de vida de la mayoría de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas.
A partir de concebir la producción del conocimiento como social, situada y colectiva, en esta convocatoria se promueve la postulación de investigadores y/o equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas formaciones, trayectorias y experiencias, que puedan incorporar la responsabilidad pública y el trabajo con organizaciones y movimientos ambientales.
Las propuestas deben enfocarse en alguna de las siguientes dimensiones del ambiente, el cambio climático y el desarrollo sustentable:
-Políticas públicas.
-Movimientos sociales y resistencias.
-Discusiones y experiencias sobre desarrollo, alternativas, ambiente y sociedad.
Plazos

(Ver fechas exactas en Bases y Condiciones)
La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de diciembre y febrero.
Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

9 meses

A partir del mes de marzo del mismo año de realización de la convocatoria.
Oportunidades

-9600 dólares para cada una de las becas individuales o colectivas para investigadoras/es formadas/os.
-6200 dólares para cada una de las becas individuales o colectivas para investigadoras/es en formación.
Institucional

CLACSO
Argentina
Email de consulta: ambienteycambioclimatico@clacso.edu.ar
Página Web: https://www.clacso.org/
