¿Para qué sirve?
La Apostilla de La Haya valida documentos públicos emitidos en Argentina para presentarlos en otro país. Podés tramitarla en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o en Colegios de Escribanos.
Mapa de países del Convenio de la Haya
Países del Convenio de la Haya Convenio nº 12, del 5 de octubre de 1961 - Listado acualizado al 08/05/2018
¿Cuáles son los documentos a apostillar más frecuentes?
Acta de casamiento
Certificado de antecedentes penales
Certificado legalidad licencia de conducir
Escritura
Estatuto societario
Partida de nacimiento
Partida de defunción
Poder notarial
Sentencia judicial
Sucesión
Título universitario
Para hacer el trámite tenés que ser mayor de 18 años.
¿Qué documentación necesito?
El original de la documentación a apostillar. Si fue expedida por autoridad provincial o municipal, legalizala antes en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
Verificá el plazo de validez exigido por el país extranjero en el caso de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción.
Si la tenés que presentar en otro idioma, luego de la Apostilla la tiene que traducir un traductor público y hay que certificarla en el Colegio de Traductores Públicos.
Trámite
Presentá la documentación original en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Arenales 819, PB, CABA), de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 hs. (Si lo hacés después de las 12.30 hs., la retirás al siguiente día hábil).
Pagá el arancel en Tesorería (1° Subsuelo).
Retirá la documentación apostillada.
¿Cuál es el costo del trámite?
$65