Tramitar reconocimiento de estudios
¿Qué es el reconocimiento de estudios?
El reconocimiento de estudios es el acto administrativo a través del cual un Estado da validez nacional a los estudios realizados en otro país. A fin de facilitar los trámites para el reconocimiento de estudios, los Estados dictan normas y celebran convenios con otros países. Dichos convenios pueden ser tanto bilaterales como multilaterales.
Mapa de reconocimiento de estudios
Educación Primaria y Secundaria
Educación Superior
Educación Superior Universitaria
Trámites
Reconocimiento de estudios de nivel secundario
Para proseguir estudios de grado en Argentina se deberá realizar el trámite de reconocimiento de los estudios secundarios cursados en el extranjero. Existen dos tipos de trámite según haya o no un convenio suscripto con el país donde se realizaron los estudios:
Convalidación (países con convenio): es el trámite que deben realizar quienes hayan culminado sus estudios de educación secundaria en países con los cuales Argentina ha suscripto convenio de reconocimiento de estudios.
Reconocimiento (países sin convenio): es el trámite que deben realizar quienes hayan culminado sus estudios de educación secundaria en países con los cuales Argentina no ha suscripto convenio educativo. Para dar inicio al trámite, el interesado deberá rendir las asignaturas de formación nacional, según lo establecido en la Resolución Ministerial N° 2202/13.
Reconocimiento de estudios de nivel superior (no universitarios)
Existen dos tipos de trámite de reconocimiento de estudios de nivel superior (no universitarios):
Reválida de Estudios de Educación Superior Técnica.
Reválida de Estudios de Educación de Formación Docente.
Reconocimiento de estudios de nivel universitario
Para proseguir estudios de posgrado en Argentina, no es necesario revalidar ni convalidar el título universitario extranjero del nivel previo. La universidad de destino puede admitir al interesado, sólo efectuando el estudio curricular de su título. La única excepción a esta regla son los posgrados o especialidades correspondientes a las ciencias de la salud. En ese caso, cuando la cursada del posgrado o la especialidad implique el ejercicio profesional como parte de la formación, la reválida o convalidación sí serán requeridas.
Existen dos tipos de trámite según haya o no un convenio suscripto con el país donde se realizaron los estudios:
Convalidación (países con convenio): es el trámite que deben realizar quienes hayan culminado sus estudios de educación universitaria en países con los cuales Argentina ha suscripto convenio de reconocimiento de estudios. El trámite se realiza ante el Ministerio de Educación de la Nación, que es el encargado de analizar el pedido, y, según el criterio de acreditación de calidad, le otorga un trámite directo o indirecto en el que interviene una universidad nacional (estatal) seleccionada por el interesado. Dicha universidad evaluará el título, pudiendo solicitar complementos académicos, como paso previo a la expedición de la Disposición de Convalidación.
Convalidación (países con convenio): es el trámite que deben realizar quienes hayan culminado sus estudios de educación universitaria en países con los cuales Argentina no ha suscripto convenio de reconocimiento de estudios. El trámite se realiza de modo exclusivo ante una universidad nacional (estatal). El interesado deberá efectuar las consultas referidas a procedimientos, duración y costo del trámite en una unidad académica de una universidad nacional pública que dicte la carrera que se desea revalidar.