Concurso internacional de ensayo histórico
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, a través de la embajada argentina en el país vecino, informa sobre el llamado al Concurso Internacional de Ensayo Histórico "Instalación, desarrollo e impacto de la Liebig Extract of Meat Company (LEMCO) en Fray Bentos, Uruguay".
La convocatoria está abierta a ciudadanos uruguayos y extranjeros con foco en Historia Económica y Social, Historia Empresarial e Historia de la Ciencia y la Tecnología. El período a considerar abarca desde el proceso que condujo a la fundación de LEMCO en 1865 hasta la venta de sus instalaciones en 1924.Se trata de uno de los primeros casos de aplicación exitosa del modelo que definiría a la segunda revolución industrial: incorporación de la ciencia a los procesos productivos, producción mecanizada, nueva organización del trabajo y finanzas globales.
Cabe señalar, que el jurado incluye a un académico argentino. Está compuesto por los profesores Luis Bértola (Uruguay), Rory Miller (Reino Unido) y Eduardo Zimmermann (Argentina).
Se otorgarán tres premios: el primero de USD 10.000, el segundo de USD 6000 y el tercero de USD 4000.
Podrá haber hasta tres menciones honoríficas y una selección de los trabajos será publicada en forma de libro.
Se aceptarán trabajos originales en español, portugués e inglés de autoría individual o colectiva, de hasta un máximo de tres autores.
Los textos deben tener una extensión máxima de 15.000 palabras.
La fecha límite de entrega es el 15 de junio de 2022.
Respecto a los tópicos a abordar, se considerarán de especial interés los siguientes:
-Innovaciones científicas que se aplicaron en los procesos productivos de LEMCO, en relación con el state of the art de la época.
-Innovaciones tecnológicas y de organización del trabajo que se aplicaron en los procesos productivos de lemco, en relación con el state of the art de la época. Ingeniería financiera que sostuvo el desarrollo de LEMCO.
-LEMCO como demandante de carne vacuna y otras materias primas en la región del Río de la Plata.
-Penetración de productos LEMCO en los principales mercados de la época.
-Impacto de LEMCO en la economía uruguaya (generación de empleo, desarrollo de infraestructura, régimen tributario y sus efectos).
-Proceso de decisión para la instalación de LEMCO en Fray Bentos (incluida la creación de Giebert et Compagnie en 1863).
-La venta de LEMCO en 1924: análisis e interpretación.
-Perfiles biográficos de los principales protagonistas: Georg C. Giebert, Justus von Liebig, Max von Pettenhofer, Irineu Evangelista de Souza (también conocido como Barón de Mauá), Manuel José Errazquin, etc.
-Contexto económico, social y político de la instalación y desarrollo de LEMCO en Fray Bentos.
