Becas para el curso de AECID sobre frutales nativos de Mirtáceas en América Latina, en Uruguay



Datos generales

pais
Uruguay


tipo de beca

Cursos



area

Agricultura, medio ambiente y afines, Ciencias puras y aplicadas



destinatario

Gestores públicos y profesionales en Agronomía o Biología y técnicos con interés en el cultivo, conservación y utilización de la diversidad de frutales nativos de Latinoamérica. En el caso de los agricultores, preferentemente deben ser líderes en sus comunidades.
Se intentará tener una representación lo más diversa posible tanto en los países participantes como en la formación y responsabilidad de los participantes.



Descripción

descripcion

La familia de las Mirtáceas tiene varias especies infrautilizadas promisorias para la alimentación humana como la guayaba, la feijoa, la pomarrosa, la pitanga, la jabuticaba o el arazá, entre muchas otras. La conservación de los recursos fitogenéticos es la clave de la seguridad alimentaria de generaciones futuras. Dicha conservación puede realizarse de manera complementaria tanto in situ como ex situ, y debería integrarse dentro de una estrategia de desarrollo sostenible de las regiones en las que se encuentra dicha biodiversidad. Una buena gestión de este potencial permitiría un desarrollo sostenible de comunidades locales tanto para la incorporación a la dieta de un material de alto interés nutritivo contribuyendo de manera significativa a la seguridad alimentaria como favoreciendo la exportación de productos a terceros países incrementando el nivel de vida de los productores locales. En este seminario se quiere poner en valor la información disponible a nivel regional en estas especies para potenciar el estudio y la conservación de su diversidad, así como potenciar su cultivo y consumo en la región.



Plazos

convocatoria

(Ver fechas exactas en Bases y Condiciones)


La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de enero y febrero.


Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

Las consultas por fechas de cierre y presentación de documentación deben realizarse a: becasinternacionales@cancilleria.gov.ar .



duracion

4 días



periodo

A partir del mes de marzo del mismo año de realización de la convocatoria.



Oportunidades

prestacion

La Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo financiará el alojamiento, la manutención y los traslados internos de las personas participantes de América Latina (aeropuerto/hotel –Centro de Formación/hotel) durante los días de la actividad. Los pasajes aéreos serán cubiertos por la persona participante o la institución a la que representa.
Se otorgará un certificado a las y los asistentes que completen el 100% de la actividad.



Institucional

patrocinador

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
España
Email de consulta: carina.dorelle@aecid.es
Email de consulta: centrodeformacionMVD@aecid.es
Página Web: https://www.aecid.es/ES




bases y condiciones