Becas para el curso de rescate urbano en Chile



Datos generales

pais
Chile


tipo de beca

Cursos



area

VER BASES Y CONDICIONES



destinatario

Los participantes del curso deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Estar actualmente trabajando en áreas relacionadas con rescate urbano.
b) Presentar un plan de acción institucional para ser retroalimentado durante el curso y, posteriormente, implementado en el país de procedencia.
c) Contar con el respaldo de la institución pública/privada a la que pertenece, para difundir, formular, ejecutar, monitorear y evaluar el plan de acción institucional final.
d) Tener por lo menos 2 años de experiencia en las áreas de rescate.
e)Haber participado en alguna comisión de rescate.
f) Ser designados por sus respectivos gobiernos mediante presentación formal de la candidatura ante el Punto Focal (ver apartado X, Proceso de Postulación, en Bases y Condiciones).
g) Tener un nivel de conocimiento avanzado del idioma español hablado y escrito.
h) Estar saludable mental y físicamente.
i) No formar parte de alguna institución militar y/o instituciones vinculadas a Ministerios de Defensa/Seguridad Nacional.



Descripción

descripcion

Los gobiernos de Chile y Japón, a través de sus Agencias de Cooperación Internacional AGCID y JICA respectivamente, llevan a cabo el Proyecto Kizuna "Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción de Riesgo de Desastre" en el marco del Programa de Asociación Chile-Japón (JCPP), junto con la Oficina Nacional de Emergencia como gerente técnico del proyecto.
Tanto Japón como Chile sufren constantemente desastres de origen natural que afectan a sus territorios, por lo tanto, han acumulado experiencia y conocimiento en relación a la prevención de estos fenómenos. En este contexto, JICA y AGCID acordaron que Chile será la plataforma regional para el desarrollo de competencias en reducción de riesgo de desastre (RRD), particularmente sobre desastres de origen natural para Latinoamérica y el Caribe.
Este curso de “Rescate Urbano I & II” busca subsanar la creciente necesidad de asistencia técnica en reducción de desastres, capacitando al personal técnico y a las unidades de rescate para que fortalezcan sus habilidades de rescate.



Plazos

convocatoria

(Ver fechas exactas en Bases y Condiciones)


La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de junio y julio del año anterior al de inicio de la beca.


Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.



duracion

12 días



periodo

Las becas se realizarán a partir del mes de octubre del mismo año de realización de la convocatoria.



Oportunidades

prestacion

-Costos de matrícula y arancel del programa.
-Pasajes aéreos ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen que permita conexión hacia el lugar de realización del Curso en Chile (escalas intermedias dentro del país de origen deben ser costeadas por el participante).
-Traslado ida y vuelta desde aeropuerto al centro de entrenamiento.
-Alojamiento y alimentación.
-Seguro de salud para asistencia médica que beneficia al(a) becario(a) por sucesos que ocurran durante todo el período de estancia en Chile.



Institucional

patrocinador

Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Chile
Email de consulta: agencia@agci.gob.cl
Página Web: https://www.agci.cl/




bases y condiciones